Marca de clic
Marca de clic
Buenos días.
Llevo semanas leyendo sobre multitud de tratamientos q se le hacen a los billetes para mejorar su aspecto y condición. Recortado, lavado, planchado ....
Pues bien, hace tiempo guardé en mi colección un billete de 100 euros que podría pasar po EBC o SC si no fuera por la marca de un clic en la parte superior izquierda.
Mi pregunta es la siguiente
Me recomendáis al fin tratamiento sencillo y casero para mejorarlo? O lo dejo tal cual??
Un saludo y espero vuestros consejos de coleccionistas experimentados.
Llevo semanas leyendo sobre multitud de tratamientos q se le hacen a los billetes para mejorar su aspecto y condición. Recortado, lavado, planchado ....
Pues bien, hace tiempo guardé en mi colección un billete de 100 euros que podría pasar po EBC o SC si no fuera por la marca de un clic en la parte superior izquierda.
Mi pregunta es la siguiente
Me recomendáis al fin tratamiento sencillo y casero para mejorarlo? O lo dejo tal cual??
Un saludo y espero vuestros consejos de coleccionistas experimentados.
-
- Mensajes: 975
- Registrado: 18 Mar 2018 15:58
- Agradecido : 65 veces
- Agradecimiento recibido: 75 veces
Buenos dias alpama.
Sería interesante ver fotos del billete para valorar su estado.
Personalmente, la única manipulación que hago en los billetes, es meterlos en un libro durante una temporada, para quitarles alguna doblez o arruga poco marcada. En este caso, no creo que "el tratamiento" tenga efecto sobre una marca de clip.
Pero como te digo, creo que sería interesante ver fotos del billete. Si necesitas ayuda con eso, puedes mirar el mini-tutorial para subir imagenes, o preguntarnos.
Saludos
Sería interesante ver fotos del billete para valorar su estado.
Personalmente, la única manipulación que hago en los billetes, es meterlos en un libro durante una temporada, para quitarles alguna doblez o arruga poco marcada. En este caso, no creo que "el tratamiento" tenga efecto sobre una marca de clip.
Pero como te digo, creo que sería interesante ver fotos del billete. Si necesitas ayuda con eso, puedes mirar el mini-tutorial para subir imagenes, o preguntarnos.
Saludos
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Buenas,
no soy partidario de hacer nada a los billetes, a excepción de lo que comenta ustinos. Hay casos en los que un billete tiene arrugas leves que meterlo una temporada entre libros y con algo de peso...mejora su aspecto.
Hace poco leí lo del tema de planchar billetes, pero no era aconsejable ya que el calor y la presión acaba con el pequeño relieve que estos pudieran tener. Añadir que si el billete tenia parte de plástico ( polímero o híbridos ) los estropeaba por completo, ya que los arrugaba/consumía.
En tu caso, es necesario ver una imagen, es raro que estando en la calidad que comentas haya marca de clip, aunque no imposible. Recuerdo que tengo en mi colección algún billete con marcas de ondulación en la parte superior, me hice con varios correlativos y todos la tenían. Podría parecer un clip, pero me decanté por pensar que se podía haber hecho en el proceso de cortado de los billetes, era muy rara esa marca y todos la tenían.
Lo dicho intenta hacer una foto, pero por lo que comentas, el método del libro no creo que te sirva, así como ningún otro método de los que hacen que pierda su valor numismático.
Saludos
no soy partidario de hacer nada a los billetes, a excepción de lo que comenta ustinos. Hay casos en los que un billete tiene arrugas leves que meterlo una temporada entre libros y con algo de peso...mejora su aspecto.
Hace poco leí lo del tema de planchar billetes, pero no era aconsejable ya que el calor y la presión acaba con el pequeño relieve que estos pudieran tener. Añadir que si el billete tenia parte de plástico ( polímero o híbridos ) los estropeaba por completo, ya que los arrugaba/consumía.
En tu caso, es necesario ver una imagen, es raro que estando en la calidad que comentas haya marca de clip, aunque no imposible. Recuerdo que tengo en mi colección algún billete con marcas de ondulación en la parte superior, me hice con varios correlativos y todos la tenían. Podría parecer un clip, pero me decanté por pensar que se podía haber hecho en el proceso de cortado de los billetes, era muy rara esa marca y todos la tenían.
Lo dicho intenta hacer una foto, pero por lo que comentas, el método del libro no creo que te sirva, así como ningún otro método de los que hacen que pierda su valor numismático.
Saludos
-
- Mensajes: 9
- Registrado: 17 Ago 2019 18:12
Hola yo pienso igual que Danitroya, no tocaría para nada el billete, ni siquiera lo metería en un libro. Una marca de clip salvo que sea una salvajada y salvo que cruce de márgen a márgen del billete, no le baja la calificación y sino posee otro defecto, es un SC ó SC- para ser más pulcro. Meterle presión en un libro bien mojando la marca de clip, ya sea en caliente o en frío, o bien hacerlo en seco, va en detrimento de la calcografía y apresto en el primer caso y de la calcografía en el segundo. Yo no lo tocaría, y salvo que colecciones plancha y posición concreta, el de 100 euros sea la firma que sea, puedes conseguirlo SC perfecto aún.
Un saludo
Un saludo
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Gran lección


Los billetes que yo he podido meter en libros, siempre han sido en seco y billetes que no son puros SC, pero ahora sabiendo que pueden afectar a la calcografía...valoraré bien si vuelvo a meter alguno.
-
- Mensajes: 9
- Registrado: 17 Ago 2019 18:12
En seco afecta a la calcografía, pero en mojado además de la calcografía, el apresto y el color del propio billete, también el olor característico del papel, y ya no digo el que usa lejía para quitar las manchas, que huele que echa para atrás, sino el que utiliza almidón para darle apresto, polvos de talco, etc etc. Es un mundo que no os aconsejo que os metáis ni acepteis!. Al igual que las reparaciones, o restauraciones.