5 pesetas 1935 “Certificado de plata”
-
- Mensajes: 528
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 35 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Re: 5 pesetas 1935 “Certificado de plata”
Vaya hilo te está quedando, informando al máximo de tu "investigación". Si la idea es conseguir un representante de todo lo especial, te va a quedar una colección muy chula !!
-
- Mensajes: 902
- Registrado: 18 Mar 2018 15:58
- Agradecido : 58 veces
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Gracias Dani. La verdad es que no suelo hacer series del mismo billete. Ni siquiera guardo por parejas, pero tengo que reconocer que en este caso, y dada las peculiaridades de la emisión de este billete, sí que he decidido completar todas las series no puestas en circulación. Incluso en algún caso, he ido más allá, y tengo “ejemplos” de todas las numeraciones, como en el caso de la serie L, donde he conseguido billetes L.1.065.XXX, L L.1.699.XXX y L.2.354.XXX.
Aunque son billetes que se pueden conseguir a un precio razonable, en este punto es donde uno tiene que tomar la decisión de si invertir más dinero en conseguir “variantes” de un mismo billete, o rellenar “huecos” pendientes.
Aunque son billetes que se pueden conseguir a un precio razonable, en este punto es donde uno tiene que tomar la decisión de si invertir más dinero en conseguir “variantes” de un mismo billete, o rellenar “huecos” pendientes.
-
- Mensajes: 902
- Registrado: 18 Mar 2018 15:58
- Agradecido : 58 veces
- Agradecimiento recibido: 65 veces
SS y A, B, C y D
Nos faltaba completar este hilo con las series “normales” de este billete certificado de plata. Es decir, aquellas que estuvieron en circulación: el billete sin serie, y las series A, B, C y D.
Se fabricaron 10.000.000 de billetes de cada serie. Ni que decir tiene que son billetes fáciles de conseguir. Igual la cosa se complica un poco cuando quieres conseguirlos sin circular, en especial alguna de ellas. En ese sentido, a veces resulta más sencillo (y económico) encontrar algunas de las series no puestas en circulación, que estas series (siempre refiriéndonos a billetes sin circular)





Nos faltaba completar este hilo con las series “normales” de este billete certificado de plata. Es decir, aquellas que estuvieron en circulación: el billete sin serie, y las series A, B, C y D.
Se fabricaron 10.000.000 de billetes de cada serie. Ni que decir tiene que son billetes fáciles de conseguir. Igual la cosa se complica un poco cuando quieres conseguirlos sin circular, en especial alguna de ellas. En ese sentido, a veces resulta más sencillo (y económico) encontrar algunas de las series no puestas en circulación, que estas series (siempre refiriéndonos a billetes sin circular)





-
- Mensajes: 902
- Registrado: 18 Mar 2018 15:58
- Agradecido : 58 veces
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Quería detenerme un poco más en la última serie puesta en circulación: la serie D.
Como he hecho con otros billetes, he estado revisando por internet, las numeraciones más altas de los billetes de estas series.
Y así como para los billetes SS, A, B y C, no ha habido problemas para encontrar numeraciones altas...




... no podemos decir lo mismo de la serie D. En los billetes de esta serie, parece que la puesta en circulación de estos billetes llegó hasta las numeraciones en torno D.5.6XX.XXX.
Esta ha sido la numeración más alta que he encontrado hasta la fecha:

Así pues parece, que al igual que pasaba con la serie C del billete de 10 pesetas de 1935, no toda la serie D de este billete de 5 pesetas, se puso en circulación. En este caso, todo indica que se pusieron en circulación poco más de la mitad de los billetes. (Salvo que alguien diga lo contrario,
)
Como he hecho con otros billetes, he estado revisando por internet, las numeraciones más altas de los billetes de estas series.
Y así como para los billetes SS, A, B y C, no ha habido problemas para encontrar numeraciones altas...




... no podemos decir lo mismo de la serie D. En los billetes de esta serie, parece que la puesta en circulación de estos billetes llegó hasta las numeraciones en torno D.5.6XX.XXX.
Esta ha sido la numeración más alta que he encontrado hasta la fecha:

Así pues parece, que al igual que pasaba con la serie C del billete de 10 pesetas de 1935, no toda la serie D de este billete de 5 pesetas, se puso en circulación. En este caso, todo indica que se pusieron en circulación poco más de la mitad de los billetes. (Salvo que alguien diga lo contrario,


-
- Mensajes: 902
- Registrado: 18 Mar 2018 15:58
- Agradecido : 58 veces
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Cuando escribí este hilo, allá por abril de 2019, empecé por la serie L, la última que se conoce de este billete de 5 pesetas de 1935. Y acabé la información sobre esta serie L, diciendo lo siguiente:
“Por supuesto, todo este castillo de naipes se caerá estrepitosamente, si aparecen nuevos billetes de esta serie L, con otras numeraciones. Tanto si esto ocurre como si no, nos encontramos, en mi opinión, ante un billete singular y con una singular historia”.
Hacía referencia a las numeraciones encontradas hasta la fecha, y como consideraba al billete con numeración L.2.354.999, el ultimo representante de esa serie.
Desde que escribí el hilo, he encontrado nuevas numeraciones de las diferentes series no puestas en circulación, que aumentan el número de fajos representados en la estadística que hice en su momento, y que tengo pendiente actualizar.
En lo que respecta a la serie L, había detectado nuevos billetes, pero dentro de las numeraciones ya conocidas, es decir L.1.065.XXX, L.1.699.XXX y L.2.354.XXX.
Pero hace tan solo hace unos días, me encontré con este billete:

Honestamente, no puedo menos de catalogar el hallazgo como inesperado. Un billete que se escapa de los rangos y numeraciones habituales. Un salto de dos millones en las numeraciones más altas vistas.
Y otra cosa que me sorprende es que el billete parece estar circulado. Obviamente es un billete que tiene 85 años, y puede haber pasado por muchas vicisitudes sin necesidad de ponerse en circulación. Pero no parece un billete sacado de un fajo “perdido” sin circular, como pasa con el resto de las series no puestas en circulación, y vistos hasta la fecha.
Muchas incógnitas para un billete, en mi modesta opinión, sorprendente.
“Por supuesto, todo este castillo de naipes se caerá estrepitosamente, si aparecen nuevos billetes de esta serie L, con otras numeraciones. Tanto si esto ocurre como si no, nos encontramos, en mi opinión, ante un billete singular y con una singular historia”.
Hacía referencia a las numeraciones encontradas hasta la fecha, y como consideraba al billete con numeración L.2.354.999, el ultimo representante de esa serie.
Desde que escribí el hilo, he encontrado nuevas numeraciones de las diferentes series no puestas en circulación, que aumentan el número de fajos representados en la estadística que hice en su momento, y que tengo pendiente actualizar.
En lo que respecta a la serie L, había detectado nuevos billetes, pero dentro de las numeraciones ya conocidas, es decir L.1.065.XXX, L.1.699.XXX y L.2.354.XXX.
Pero hace tan solo hace unos días, me encontré con este billete:

Honestamente, no puedo menos de catalogar el hallazgo como inesperado. Un billete que se escapa de los rangos y numeraciones habituales. Un salto de dos millones en las numeraciones más altas vistas.
Y otra cosa que me sorprende es que el billete parece estar circulado. Obviamente es un billete que tiene 85 años, y puede haber pasado por muchas vicisitudes sin necesidad de ponerse en circulación. Pero no parece un billete sacado de un fajo “perdido” sin circular, como pasa con el resto de las series no puestas en circulación, y vistos hasta la fecha.
Muchas incógnitas para un billete, en mi modesta opinión, sorprendente.
-
- Mensajes: 902
- Registrado: 18 Mar 2018 15:58
- Agradecido : 58 veces
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Hasta ahora, solo teníamos identificados 4 "fajos" en la serie F de este billete:
F.7.541.0XX
F.7.541.1XX
F.7.541.5XX
F.7.541.6XX
Ahora añadimos un quinto:
Curiosamente, el ultimo de esta numeración.
F.7.541.0XX
F.7.541.1XX
F.7.541.5XX
F.7.541.6XX
Ahora añadimos un quinto:
Curiosamente, el ultimo de esta numeración.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.