Viñetas de los bustos que ocupan algunos billetes españoles
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Viñetas de los bustos que ocupan algunos billetes españoles
A raíz de unos artículos que encontré por internet, me pareció buena idea crear este hilo... encontré unas imágenes de unas viñetas (no sé si son grabados o estan impresas en alguno de los formatos existentes) de algunos de los bustos de los personajes que se han usado en billetes españoles durante las emisiones de Alfonso XIII y de la 2ª República.
La fábrica que imprimió esos billetes fue la "Bradbury Wilkinson and Company", y parece ser que esas viñetas salieron de allí, la mayoría están numeradas, pero desconozco cuantas unidades podría haber de cada una. De todas formas, sería un excelente complemento para juntar a los billetes españoles a los que hacen referencia... aunque no están al alcance de todos, ya que tenían precios bastantes elevados.
La información que acompaña a cada imagen está sacada de wikipedia.
La fábrica que imprimió esos billetes fue la "Bradbury Wilkinson and Company", y parece ser que esas viñetas salieron de allí, la mayoría están numeradas, pero desconozco cuantas unidades podría haber de cada una. De todas formas, sería un excelente complemento para juntar a los billetes españoles a los que hacen referencia... aunque no están al alcance de todos, ya que tenían precios bastantes elevados.
La información que acompaña a cada imagen está sacada de wikipedia.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Francisco de Javier - Billete de 25 pesetas - Emisión 12 de Octubre de 1926
Francisco de Jaso y Azpilicueta, más conocido como Francisco Javier, o también como Francisco Xavier ( 7 de abril de 1506 – 3 de diciembre de 1552), fue un religioso y misionero navarro de la compañía de Jesús nacido en la localidad de Javier (Reino de Navarra) y fallecido en la isla Shangchuan (China). Fue canonizado por la Iglesia católica con el nombre de san Francisco Javier.
Francisco Javier fue un misionero jesuita de primer orden, miembro del grupo precursor de la compañía de Jesús y estrecho colaborador de su fundador, Ignacio de Loyola. Destacó por sus misiones que se desarrollaron en el oriente asiático y en el Japón. Recibió el sobrenombre de Apóstol de las Indias.
Francisco de Jaso y Azpilicueta, más conocido como Francisco Javier, o también como Francisco Xavier ( 7 de abril de 1506 – 3 de diciembre de 1552), fue un religioso y misionero navarro de la compañía de Jesús nacido en la localidad de Javier (Reino de Navarra) y fallecido en la isla Shangchuan (China). Fue canonizado por la Iglesia católica con el nombre de san Francisco Javier.
Francisco Javier fue un misionero jesuita de primer orden, miembro del grupo precursor de la compañía de Jesús y estrecho colaborador de su fundador, Ignacio de Loyola. Destacó por sus misiones que se desarrollaron en el oriente asiático y en el Japón. Recibió el sobrenombre de Apóstol de las Indias.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Alfonso XIII - Billete de 50 pesetas - Emisión 17 de Mayo de 1927
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República en 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902.
Durante su reinado España experimentó cuatro problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, en especial las campesinas, los problemas derivados de la guerra del Rif y el nacionalismo catalán. Esta turbulencia política y social condujo al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera, aceptada por el monarca. Con el fracaso político de ésta, el monarca impulsó una vuelta a la normalidad democrática, pero fue abandonado por toda la clase política, por el apoyo dado a Primo de Rivera.
Abandonó España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931, que fueron tomadas como un plebiscito entre monarquía o república. Enterrado en Roma, sus restos no fueron trasladados hasta 1980 al Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial.
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República en 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902.
Durante su reinado España experimentó cuatro problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, en especial las campesinas, los problemas derivados de la guerra del Rif y el nacionalismo catalán. Esta turbulencia política y social condujo al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera, aceptada por el monarca. Con el fracaso político de ésta, el monarca impulsó una vuelta a la normalidad democrática, pero fue abandonado por toda la clase política, por el apoyo dado a Primo de Rivera.
Abandonó España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931, que fueron tomadas como un plebiscito entre monarquía o república. Enterrado en Roma, sus restos no fueron trasladados hasta 1980 al Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Isabel I - Billete de 500 pesetas - Emisión 24 de Julio de 1927
Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. Es llamada «la Católica», título que les fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VImediante, el 19 de diciembre de 1496. Es por lo que se conoce a la pareja real con el nombre de Reyes Católicos, título que usarían en adelante prácticamente todos los reyes de España.
Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. Es llamada «la Católica», título que les fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VImediante, el 19 de diciembre de 1496. Es por lo que se conoce a la pareja real con el nombre de Reyes Católicos, título que usarían en adelante prácticamente todos los reyes de España.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 975
- Registrado: 18 Mar 2018 15:58
- Agradecido : 65 veces
- Agradecimiento recibido: 75 veces
La verdad es que ver el billete junto a la viñeta del retrato es una gozada, y mas para aquellos que apreciamos ese coleccionismo que llamamos de "imagenes gemelas" (algunos ejemplos tenemos en este foro).
Pero como dices, los precios de estas viñetas no son asequibles, que digamos, por lo que he podido ver en internet.
Pero como dices, los precios de estas viñetas no son asequibles, que digamos, por lo que he podido ver en internet.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Calderón de la Barca - Billete de 25 pesetas - Emisión 15 de Agosto de 1928
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un sacerdote católico y escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un sacerdote católico y escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Velázquez - Billete de 50 pesetas - Emisión 15 de Agosto de 1928
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, bautizado el 6 de junio de 1599 -Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Pintó grandes obras como La rendición de Breda, Las meninas y Las hilanderas.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, bautizado el 6 de junio de 1599 -Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Pintó grandes obras como La rendición de Breda, Las meninas y Las hilanderas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Cervantes - Billete de 100 pesetas - Emisión 15 de Agosto de 1928
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado,novelista, poeta y dramaturgo español.
Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado,novelista, poeta y dramaturgo español.
Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Fernando III - Billete de 1000 pesetas - Emisión 15 de Agosto de 1928
Fernando III de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201 – Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de Leóna entre 1230 y 1252. Hijo de Berenguela, reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León, unificó definitivamente durante su reinado las coronas castellana y leonesa, que habían permanecido divididas desde la época de Alfonso VII «el Emperador», quien a su muerte las repartió entre sus hijos, los infantes Sancho y Fernando.
Durante su reinado fueron conquistados, en el marco de la Reconquista, el Reino de Jaén, el Reino de Córdoba, el Reino de Sevilla y Extremadura, obligando con ello a retroceder a los reinos musulmanes. Al finalizar el reinado de Fernando III, únicamente poseían en la Andalucía el Reino de Niebla, Tejada y el Reino de Granada, este último como feudo castellano. El infante Alfonso, futuro Alfonso X, sería enviado por Fernando a la conquista del Reino de Murcia, capitulando los moros, dejando la región como un señorío castellano
Fernando III de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201 – Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de Leóna entre 1230 y 1252. Hijo de Berenguela, reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León, unificó definitivamente durante su reinado las coronas castellana y leonesa, que habían permanecido divididas desde la época de Alfonso VII «el Emperador», quien a su muerte las repartió entre sus hijos, los infantes Sancho y Fernando.
Durante su reinado fueron conquistados, en el marco de la Reconquista, el Reino de Jaén, el Reino de Córdoba, el Reino de Sevilla y Extremadura, obligando con ello a retroceder a los reinos musulmanes. Al finalizar el reinado de Fernando III, únicamente poseían en la Andalucía el Reino de Niebla, Tejada y el Reino de Granada, este último como feudo castellano. El infante Alfonso, futuro Alfonso X, sería enviado por Fernando a la conquista del Reino de Murcia, capitulando los moros, dejando la región como un señorío castellano
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Quedan algunos más por poner, de momento lo dejo aquí... con la serie de Agosto de 1928, a falta del billete de 500 pesetas donde sale Cisneros que no he encontrado la viñeta.
Me gustaría poder tener alguno en mano para poder dar más información sobre la viñeta y del modo que esta impresa o grabada... en todo caso sería una maravilla poder tener alguna y añadirla a la colección.
Si pincháis en la imagen se hace más grande, así se puedo observar mejor el detalle de la viñeta.
Me gustaría poder tener alguno en mano para poder dar más información sobre la viñeta y del modo que esta impresa o grabada... en todo caso sería una maravilla poder tener alguna y añadirla a la colección.
Si pincháis en la imagen se hace más grande, así se puedo observar mejor el detalle de la viñeta.