Dudas generales y comentarios sobre la impresión de los billetes euros, serie Europa

ABFJGPF
Mensajes: 25
Registrado: 13 Dic 2018 00:14

Re: 20 euros serie Europa (VA). Numeraciones en los cambios de plancha

Mensaje por ABFJGPF » 10 Ene 2019 09:32

Muchísimas gracias a todos.
Intentaré yo también investigar para resolver todas las dudas.
Saludos.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 10 Ene 2019 10:06

No hay mucho que añadir a la exhaustiva explicación de Danitroya. La poca información que se va reuniendo, es a base de los esfuerzos de los coleccionistas. Una de las pocas certezas que tenemos para los billetes V de la serie Europa, es que los cuatro primeros dígitos del número de serie, son los que definen la posición en la plancha. Y que los billetes VA van creciendo desde las numeraciones VA0000 a VA9999. Luego le seguirían VB0000 hasta VB9999, y así sucesivamente.

Como se van repartiendo estas numeraciones en las sucesivas planchas, es un misterio. La única forma que tenemos de ver los cambios de plancha es a base de mirar muchos billetes y acotar donde se producen esos cambios. Es lo que hemos intentado hacer en este hilo, y es lo que nos gustaría hacer para el resto de valores (al menos los valores de 5 y 10 €). Además para estos valores, nos vamos a encontrar con otras curiosidades como los saltos de plancha o las cuadriculas compartidas.

Agradecerte ABFJGPF, tus comentarios y aportaciones. De eso trata este foro. De plantear dudas, hipótesis y comentarios, que den vida a los hilos, y que nos permitan seguir avanzando en el conocimiento de estos billetes.

ABFJGPF
Mensajes: 25
Registrado: 13 Dic 2018 00:14

Mensaje por ABFJGPF » 10 Ene 2019 16:21

Muchas gracias por vuestras respuestas.
Lo que sí está claro es que cada país establece la numeración a su manera, pero cuando se sacan los billetes a la circulación van en fajos de numeración correlativa.
Bien es cierto que en el proceso de impresión puede haber fallos de planchas por deterioro o por fallos en la propia impresión (tintas, rotura de papel, etc). Los números de serie de los billetes en pliegos deteriorados y problemas de plancha no debería ser un problema,pues una vez reparados podrían devolverse al proceso de impresión, por lo que sí consideraría importante saber como van numerados loa pliegos, desde el pliego 1 hasta el pliego 22.222.222 y los 10 billetes que faltarían para completar la serie.
Yo lo he estado haciendo a mano y no me cuadra. esto es lo que me ha salido:
PLIEGO-1
1 2 3 4 5
A VA000400000 VA000300000 VA000200000 VA000100000 VA000000000
B VA000900000 VA000800000 VA000700000 VA000600000 VA000500000
C VA001400000 VA001300000 VA001200000 VA001100000 VA001000000
D VA001900000 VA001800000 VA001700000 VA001600000 VA001500000
E VA002400000 VA002300000 VA002200000 VA002100000 VA002000000
F VA002900000 VA002800000 VA002700000 VA002600000 VA002500000
G VA003400000 VA003300000 VA003200000 VA003100000 VA003000000
H VA003900000 VA003800000 VA003700000 VA003600000 VA003500000
I VA004400000 VA004300000 VA004200000 VA004100000 VA004000000

PLIEGO -2
1 2 3 4 5
A VA000400001 VA000300001 VA000200001 VA000100001 VA000000001
B VA000900001 VA000800001 VA000700001 VA000600001 VA000500001
C VA001400001 VA001300001 VA001200001 VA001100001 VA001000001
D VA001900001 VA001800001 VA001700001 VA001600001 VA001500001
E VA002400001 VA002300001 VA002200001 VA002100001 VA002000001
F VA002900001 VA002800001 VA002700001 VA002600001 VA002500001
G VA003400001 VA003300001 VA003200001 VA003100001 VA003000001
H VA003900001 VA003800001 VA003700001 VA003600001 VA003500001
I VA004400001 VA004300001 VA004200001 VA004100001 VA004000001

PLIEGO-500
1 2 3 4 5
A VA000400499 VA000300499 VA000200499 VA000100499 VA000000499
B VA000900499 VA000800499 VA000700499 VA000600499 VA000500499
C VA001400499 VA001300499 VA001200499 VA001100499 VA001000499
D VA001900499 VA001800499 VA001700499 VA001600499 VA001500499
E VA002400499 VA002300499 VA002200499 VA002100499 VA002000499
F VA002900499 VA002800499 VA002700499 VA002600499 VA002500499
G VA003400499 VA003300499 VA003200499 VA003100499 VA003000499
H VA003900499 VA003800499 VA003700499 VA003600499 VA003500499
I VA004400499 VA004300499 VA004200499 VA004100499 VA004000499

PLIEGO-10000000
1 2 3 4 5
A VA010399999 VA010299999 VA010199999 VA010099999 VA009999999
B VA010899999 VA010799999 VA010699999 VA010599999 VA010499999
C VA011399999 VA011299999 VA011199999 VA011099999 VA010999999
D VA011899999 VA011799999 VA011699999 VA011599999 VA011499999
E VA012399999 VA012299999 VA012199999 VA012099999 VA011999999
F VA012899999 VA012799999 VA012699999 VA012599999 VA012499999
G VA013399999 VA013299999 VA013199999 VA013099999 VA012999999
H VA013899999 VA013799999 VA013699999 VA013599999 VA013499999
I VA014399999 VA014299999 VA014199999 VA014099999 VA013999999

PLIEGO-20000000
1 2 3 4 5
A VA020399999 VA020299999 VA020199999 VA020099999 VA019999999
B VA020899999 VA020799999 VA020699999 VA020599999 VA020499999
C VA021399999 VA021299999 VA021199999 VA021099999 VA020999999
D VA021899999 VA021799999 VA021699999 VA021599999 VA021499999
E VA022399999 VA022299999 VA022199999 VA022099999 VA021999999
F VA022899999 VA022799999 VA022699999 VA022599999 VA022499999
G VA023399999 VA023299999 VA023199999 VA023099999 VA022999999
H VA023899999 VA023799999 VA023699999 VA023599999 VA023499999
I VA024399999 VA024299999 VA024199999 VA024099999 VA023999999
En la posición I1 de éste último pliego debería aparecer la numeración VA900000000, pero no me sale.
¿Alguien sabe de algún programa informático para poder sacarlo sabiendo que en las filas va aumentando en 100000 según nos deplazamos a la izquierda y aumenta en 500000 según nos vamos desplazando hacia abajo?

Muchas gracias.

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 11 Ene 2019 03:34

Ya nos explicaras porque tanto interés en saber en que pliego se imprime cada billete, jeje. Como siempre digo estamos haciendo suposiciones que esta información en verdadera, pero vamos a ver si te ayuda el calculo que yo he hecho: ( voy a poner únicamente las posiciones A, para no alargar tanto)

PLIEGO-1
1 2 3 4 5
A VA000400000x VA000300000x VA000200000x VA000100000x VA000000000x

PLIEGO-2
1 2 3 4 5
A VA000400001x VA000300001x VA000200001x VA000100001x VA000000001x

PLIEGO-3
1 2 3 4 5
A VA000400002x VA000300002x VA000200002x VA000100002x VA000000002x

PLIEGO-100.000 (recordamos que cada prefijo de posiciones podía imprimir 100.000 billetes)
1 2 3 4 5
A VA000499999x VA000399999x VA000299999x VA000199999x VA000099999x

PLIEGO-100.001 ( en este pliego se imprime el primer billete del siguiente prefijo de posiciones, es decir si el último billete que se imprimia en la posición I1 era el VA0044, eso quiero decir que de nuevo en la posición A6 empezará el VA0045)
1 2 3 4 5
A VA004900000x VA004800000x VA004700000x VA004600000x VA004500000x

PLIEGO-200.000
1 2 3 4 5
A VA004999999x VA004899999x VA004799999x VA004699999x VA004599999x

PLIEGO-200.001 ( como vuelve a finalizar hay que sumar de nuevo 45 posiciones de la cuadrícula de posiciones)
1 2 3 4 5
A VA009400000x VA009300000x VA009200000x VA009100000x VA009000000x

PLIEGO-300.000
1 2 3 4 5
A VA009499999x VA009399999x VA009299999x VA009199999x VA009099999x

PLIEGO-400.000 ( de nuevo +45 )
1 2 3 4 5
A VA013999999x VA013899999x VA013799999x VA013699999x VA013599999x

PLIEGO-500.000 ( de nuevo +45 )
1 2 3 4 5
A VA018499999x VA018399999x VA018299999x VA018199999x VA018099999x

PLIEGO-1.000.000 ( hemos hecho de golpe 5 ciclos, es decir hay que sumar 5*45 =225 )
1 2 3 4 5
A VA0409999999x VA040899999x VA040799999x VA040699999x VA040599999x

PLIEGO-2.000.000 ( hemos hecho de golpe 10 ciclos, es decir hay que sumar 10*45 = 450 ) Aquí vemos que cada millón de pliegos equivale a 10 ciclos o lo que nos interesa a nosotros 10 cuadrículas de estudio o de posición)
1 2 3 4 5
A VA085999999x VA085899999x VA085799999x VA085699999x VA085599999x

PLIEGO-10.000.000 (hemos hecho de golpe 80 ciclos, hay que sumar 3.600 )
1 2 3 4 5
A VA445999999x VA445899999x VA445799999x VA445699999x VA445599999x

PLIEGO-20.000.000 (hacemos de golpe 100 ciclos, hay que sumar 4.500 )
1 2 3 4 5
A VA895999999x VA895899999x VA895799999x VA895699999x VA895599999x
...
I VA899999999x VA899899999x VA899799999x VA899699999x VA899599999x

Y ya el final te lo dejo a ti...si te parece, claro... :D

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 11 Ene 2019 04:09

Y después de todos estos cálculos lo que he sacado en claro y el resumen para intentar hacer los cálculos más rápidos: ( hablando siempre de billete españoles en el valor de 20 euros de la serie Europa o en cualquier otra impresión que lo haga como España en pliego de 45 posiciones).

Cada cuadrícula o cuadrante de estudio de posiciones equivalen a 100.000 pliegos impresos. Cuando acaban de imprimirse esos 4.500.000 de billetes pasamos a la numeración del siguiente cuadrante. Cómo? sumando 45 posiciones al primer cuadrante y eso nos da el segundo cuadrante que vuelve a imprimir 100.000 pliegos.

Si queremos hacerlo más rápido, pues vamos a lo grande: 10 cuadrículas de estudio equivalen a 1.000.000 de pliegos, es decir hay que sumar 450 posiciones para saber cual será la numeración del millón de pliegos.

Al igual que 10.000.000 millones de pliegos equivalen a 100 cuadrículas de 45 posiciones, es decir hay que sumar 4500 al cuadrante inicial.

De esta forma sabemos que el pliego 1 imprime los primeros billetes, por ejemplo la posición A6 es VA000000000x, sabemos que en el pliego 10.000.001 esa posición A6 será la VA450000000x y así sucesivamente.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 12 Ene 2019 13:18

Llegado a este punto, alguien sabria decir cuál sería la numeración teórica del primer billete de 20 euros V?

En el foro hay información para calcularlo. ;)

ABFJGPF
Mensajes: 25
Registrado: 13 Dic 2018 00:14

Mensaje por ABFJGPF » 13 Ene 2019 21:04

Te respondo a tu pregunta del mensaje anterior:
Supongamos el billete con nº de serie: VA357501003x
Dividimos el nº de serie sin checksum entre 45 (que es el número de billetes por plego.
Nos queda: 357503010:45=7.944.511,333333333
Ya nos indica que el billete va a estar por el pliego 7,000.000. pero para aseguranos ,comprobamos las numeraciones del pliego 8.000.000. La numeración más alta será:359.999.999 y la numeración más baja será 359.999.999- 4.400.000= 355.599.999
Reconstruimos el pliego y tenemos:
PL-8000000:
1 2 3 4 5
A 355999999 355899999 355799999 355699999 355599999
B 356499999 356399999 356299999 356199999 356099999
C 356999999 356899999 356799999 356699999 356599999
D 357499999 357399999 357299999 357199999 357099999
E 357999999 357899999 357799999 357699999 357599999
F 358499999 358399999 358299999 358199999 358099999
G 358999999 358899999 358799999 358699999 358599999
H 359499999 359399999 359299999 359199999 359099999
I 359999999 359899999 359799999 359699999 359599999
Vemos que nuestro pliego va a estar en la posición E5, pero en un nº de pliego del orden de más de 7.000.000:

3010:45= 66,88
66x45=2970
3010-2970=40,pero como contamos a partir del 000.000.000, corespondería con la casilla E5.
Creo que esto sería también una forma de comprobar si un billete es vñalido aunque el nñumero de serie esté correcto.
Me faltaría por saber las cuadrículas de los billetes de 5-10-50 y 100 euros. los billetes de 200 creo que españa no los fabrica.
Si me eh equivocado en los cálculos, por favor, decídmelo.
Muchísimas gracias.

ABFJGPF
Mensajes: 25
Registrado: 13 Dic 2018 00:14

Mensaje por ABFJGPF » 13 Ene 2019 21:06

Perdón el billete es el nº:357503010

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 13 Ene 2019 23:20

ustinos escribió:
12 Ene 2019 13:18
Llegado a este punto, alguien sabria decir cuál sería la numeración teórica del primer billete de 20 euros V?

En el foro hay información para calcularlo. ;)
Creo que ustinos se refería al primer billete valido de billete de 20 euros serie Europa, es decir VA 0000 00000X
Cual sería este billete?

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 13 Ene 2019 23:35

ABFJGPF escribió:
13 Ene 2019 21:06
Perdón el billete es el nº:357503010
Creo que es mucho más fácil de como lo planteas...te pongo mi opinión y si no estamos hablando de los mismo... no he dicho nada.

Supongo que te refieres a saber ese billete que te expones...saber toda la información, del pliego y la posición que ocupa, no?

Veamos, el billete es VA 3575 03010 X

Para saber la posición del billete, además de la opción más sencilla de todas que es mirar el anverso... :lol: :lol: :lol: sería reducir los 4 primeros dígitos números después de las letras a las numeraciones de la primera cuadrícula de estudio....es decir hasta el 0000 - 0044

Dividimos 3575/45 = 79'44
Cogemos el 79 * 45 = 3555 - 3575 = 20 ... es decir 0020
La numeración 0020 corresponde a la posición E5, como bien ha aportado ABFJGPF

Para saber el pliego donde teóricamente se ha podido imprimir el billete, nos seguimos quedando con la primera división 3575/45 = 79'44 Esto lo que indica que ese billete se encuentra en la cuadrícula de estudio nº 79 ( teóricamente con mis cálculos, salvo error)

Más arriba se comenta que cada cuadrícula equivale a 100.000 pliegos, luego si esta en la 79, estará impreso entre el pliego nº 7.900.001 y el 8.000.000 ( mas o menos ).

Si queremos ser más exactos o apurar más... la terminación 3010 nos diría que hay que sumarle 3010 pliegos a los 7.900.001

Es decir que pudiéndome equivocar en algo, el billete que mencionas se habría impreso en el pliego 7.903.011

Responder