Como coleccionamos billetes de euro

Responder
Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 528
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 33 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Como coleccionamos billetes de euro

Mensaje por danitroya » 22 Jul 2018 02:38

Los que coleccionamos billetes euro y debido a la monotonía de sus diseños intentamos hacer un coleccionismo atractivo fijándonos en las numeraciones del serial, en las planchas que imprime el billete y/o en la posición del billete que ocupa en el pliego impreso. En la mayoría de veces intentamos combinar dos o más opciones y obtenemos unas piezas realmente buenas....por ejemplo, una pareja con una numeración atractiva, en la primera plancha impresa y en una posición excelente.

Vamos a ver algunas formas de coleccionar los billetes euros, da igual que sean de la primera serie, como de la serie Europa.

Billetes correlativos: el dígito checksum hace imposible que dos billetes euros impresos de forma consecutiva, tengan numeración correlativa tal y como los conocemos. Qué no existen los billetes correlativos ? pues bien, los coleccionistas lo que hacemos es obviar el dígito checksum, si lo hacemos, veremos que el resto de la numeración si es correlativa. Dos billetes correlativos o parejas, no deja de ser eso, dos billetes impresos de forma consecutiva. En el caso de los billetes euros, pues hay que hacer la pequeña "trampa" de omitir el dígito checksum.
Teniendo en cuenta esto os muestro algunas de las variaciones existentes a la hora de coleccionar en parejas los billetes euros:

Pareja simple: se trata de dos billetes con numeraciones correlativas sin tener en cuenta el checksum.
Imagen

Pareja con numeración doble/triple: dos billetes correlativos, pero el dígito checksum hace que doble/triplique... alguno de los dos billetes.
Imagen

Pareja radar 2: dos billetes correlativos, pero el dígito checksum hace que ambos billetes intercambien los últimos dos números.
Imagen

Pareja cambio de decena: sin tener en cuenta el checksum, la numeración cambia de 9 a su decena siguiente.
Imagen

Pareja cambio de centena: sin tener en cuenta el checksum, la numeración cambia de 99 a su centena siguiente.
Imagen

Pareja cambio de unidad de millar: sin tener en cuenta el checksum, la numeración cambia de 999 a su unidad de millar siguiente.
Imagen

Y así podemos continuar... no hace falta decir que a unidades más altas, más difícil es encontrar los cambios descritos y más bonitas son las numeraciones ya que más ceros hay al final del serial.

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 528
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 33 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 22 Jul 2018 02:44

Billetes capicúa: cuando el número de serie se lee igual de izquierda a derecha que derecha a izquierda. Pues bien, siendo estrictos, en los billetes euros no debiera existir ningún billete capicúa, porque ninguno termina con una letra. Pero de nuevo hacemos otra "trampa", como en muchos otros billetes en los que la letra o letras del serial se obvian y consideramos que un número es capicúa cuando los dígitos numéricos lo son.

Imagen

Los billetes de la serie Europa al tener una parte del número de serie colocado en vertical, en muchas ocasiones aparece algun capicúa de esa parte del serial.

Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 528
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 33 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 22 Jul 2018 04:30

Billetes por firmas: la primera serie, por ahora da más juego que la serie Europa, ya que al existir ejemplares con las firmas de los tres presidentes que ha tenido el BCE hasta la fecha, da opción de combinar la colección de billetes por países, añadiendo la de las firmas. Un ejemplar por firma, primera plancha emitida por cada firma, primera y última plancha de cada firma, etc...

Imagen

Billetes por letra del serial: como ya sabemos, la primera letra del serial identifica al país que ha encargado la impresión de los billetes (primera serie) o la fábrica que los ha impreso (serie Europa). Pues bien al tratarse de una moneda de curso legal en muchos países, da mucho juego a la hora de coleccionar. Se puede elegir un ejemplar por letra distinta o en cambio centrarse en una...

Imagen

Billetes por plancha de impresión: la plancha viene reflejada en los 4 primero dígitos del número del anverso de los billetes euro ( letra + número + número + número ). No creo que esta modalidad sea muy extensiva y atractiva por si sola...normalmente se usa conjuntamente con la colección por letra del serial (arriba explicada).
Sabemos que en la primera serie, hay diferentes fábricas que han impreso billetes para un mismo país o incluso una misma plancha ha impreso para varios países. ( tengo pendiente crear un hilo con las planchas combinadas ).

Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 528
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 33 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 22 Jul 2018 05:37

Billetes por posición de la plancha: en esta modalidad juega un poco el valor nominal del billete y la fábrica que imprime, ya que no todos los valores usan la misma matriz y cada fábrica puede usar matrices diferentes en comparación con otra fábrica que imprima el mismo valor. Sobre todo en la primera serie, que hay más diferencias entras las fábricas; en la serie Europa siguen la mayoría un mismo patrón a excepción de algún valor concreto.

Por ejemplo la FNMT (ahora IMBISA) usa pliegos de 10x6 en los billetes de 5 euros, esto quiere decir que hay 60 billetes por pliego. Usando el código del anverso (dos últimos dígitos) habrá 60 posiciones, desde A1 a la J6 . En cambio en los billetes de 10 euros, usa pliegos de 9x6, es decir 54 billetes o lo que es lo mismo posiciones desde la A1 hasta la I6. Siguiendo con los billetes de 20 euros, matriz de 9x5, 45 billetes por pliego, posiciones desde A1 a I5.

Pongo la imagen de ustinos que puso en el hilo de 20 euros, cambio de plancha.

Imagen

Las posiciones más cotizadas son los vértices de la cuadrícula, siendo la más importante la posición A1 y la que será más cara. Porqué? pues los vendedores y los coleccionistas sabrán. Para mi gusto no es la que más me interesa, sino la que tenga la numeración más baja, es decir la posición de la esquina superior derecha que es por donde se empiezan a imprimir los billetes. En el caso de la imagen la A5 ( billetes de 20 euros de IMBISA ). Pensad que en otras imprentas existirá la A6.
Uno de los motivos que me hace pensar que la A1 pueda ser la más cotizada, es que es la única posición en esquina que esta presente en todos los billetes euros.

Billetes por segundas letras del serial: esta forma de coleccionar únicamente es válida para la serie Europa, ya que tiene dos letras en el número de serie. Cada país usa esta letra de la forma que cree más conveniente, hay emisiones que usan 6 letras, otras que usan una y cuando se acaba pasan a las segunda, otras que usan letras que aun no comprendemos el porqué...

- Por ejemplo Francia y Italia usan para cada columna del pliego ( es lo mismo que el último número del código del anverso) una letra diferente. Dependiendo de la matriz que usan para cada valor, tendrán más o menos letras. Vamos a verlos con los billetes de 10 euros, serie Europa. Ambas fábricas, Banca de Francia (U) y Italia (S) imprimen el billete de 10 euros en pliegos de 9x6, 54 billetes, es decir 6 letras, de la A a la F.

Imagen Imagen

Billetes Italia (S): con posición 6, serie SA; con posición 5, serie SB; con posición 4, serie SC; así hasta con posición 1, serie SF.
Billetes Francia (U): con posición 1, serie UA; con posición 2, serie UB; con posición 3, serie UC; así hasta con posición 6, serie UF.

- En cambio Oberthur (E), IMBISA (V), Austria (N), entre otras, usan las letras de forma correlativas, cuando han acabado toda la numeración posible con la subletra A, pasan a la subletra B.

Imagen Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 528
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 33 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 23 Jul 2018 00:10

Creo que el resumen esta bastante completo, aunque a la hora de coleccionar cada uno busca sus preferencias y donde uno encuentra atractiva una forma de coleccionar, otro se decanta por un modelo diferente.

Por ejemplo, una colección difícil (sin pasar por caja) del billete de 5 euros serie Europa, serial VA, relacionando las planchas y las posiciones:

V001A1 + J6 :arrow: V002A1 + J6 :arrow: V003A1 + J6 :arrow: V004A1 + J6 :arrow: V005A1 + J6 :arrow: V006A1 + J6 :arrow: V007A1 + J6

Otro ejemplo, colección de una plancha, de valor 20 euros VA, en posiciones "normales" pueden hacer una colección fantástica:

V001A2, V001B2, V001C2, V001D2, V001E2, V001F2, V001G2, V001H2, V001I2

Os invito a que nos expliquéis como coleccionáis los billetes euros y quizás podamos descubrir alguna forma diferente a la hora de juntar nuestros billetes. :lol: :lol:

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 861
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 55 veces
Agradecimiento recibido: 64 veces

Mensaje por ustinos » 31 Jul 2018 11:29

Como dice Dani, los diseños de los billetes euro son los que son, y no tienen mucho misterio. Teniendo un billete de cada valor de la serie 2002 y de la serie Europa (los emitidos hasta la fecha), se cerraría la colección más sencilla que se puede tener de billetes de euro. Un segundo nivel sería coleccionar además por la firma del billete.

Afortunadamente, para los que coleccionamos estos billetes, cuanto más te adentras en el estudio de las numeraciones y de las planchas, más puedes ampliar esta colección. Y como hemos dicho en varias ocasiones, el que sea un billete en circulación, es un aliciente más. Nunca sabes lo que te puede deparar el cambio de la compra, o lo que saques del cajero.

En mi caso, y en lo que se refiere a la serie Europa, me gusta tener un billete de cada “fabrica”, excepto en el caso de la V, donde si me gusta tener un representante de cada plancha, en los valores de 5, 10 y 20 euros. Preferentemente que sea A1, aunque para mi, prima la calidad del billete sobre la posición en la plancha.

Además, me gusta estudiar las numeraciones donde se producen los cambios de plancha, y donde te puedes encontrar sorpresas como los saltos de plancha, posiciones compartidas, etc. Esto lo iremos viendo en los respectivos hilos que se abran para los valores de 5 y 10 euros, tal y como se ha hecho para el valor de 20 euros:

viewtopic.php?f=19&t=54

HugoContraluz
Mensajes: 1
Registrado: 02 Jul 2022 23:35

Mensaje por HugoContraluz » 02 Jul 2022 23:38

Hola!! Estoy empezando con los billetes, y tengo dudas…
Mi idea es tener la serie completa de cada firma y cada modelo.
O sea, 7 billetes firmados por Duisenberg, 7 por Trichet y 7 por Draghi.
Y de la serie europa, 6 de Draghi y 6 de Lagarde.
Ahora bien, de Draghi en el modelo inicial de billetes (2002) no encuentro 5€, no sé si se hizo o no.
Y de Lagarde, ni 100 ni 200, estos han salido??
Mil gracias por vuestra sabiduria

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 861
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 55 veces
Agradecimiento recibido: 64 veces

Mensaje por ustinos » 03 Jul 2022 12:14

Buenos dias y bienvenido al foro.

A modo de resumen, esto es lo que hay emitido con la letra V:

Serie 2002:
Duisenberg: Todos los faciales
Trichet: 5€, 20€, y 50€
Draghi: 50€ y 100€

Serie EUROPA:
Draghi: 5€, 10 €, 20 €, 50€ y 100 €
Lagarde: 5€, 10€, 50€

Solo en los billetes con la firma de Duisenberg, puedes conseguir todos los faciales. En el resto de firmas, no.

Sobre lo que preguntas, en efecto, no hay billetes de 5 € de la primera serie, firmados por Draghi. No solo de España, sino de ningún pais.

Tampoco hay de momento, billetes de 20 € V, con la firma de Lagarde. En principio no están previstos ni en 2022 ni en 2023. Veremos que pasa en 2024.

Lo mismo se puede aplicar a los valores de 100 € y 200 €.

En resumen, si quieres completar un billete de cada facial y firma, tendrás que abrirte a otros países/imprentas. Y siempre teniendo en cuenta que el que nunca podrás conseguir, es el billete de 5 € de la primera serie con la firma de Mario Draghi. Y como supongo sabrás en la serie Europa no se van a imprimir billetes de 500 €.

Espero haberte ayudado.

Responder