
Limita al norte y al oeste con Sudán; al sur con Etiopía y Yibuti. Gran parte del país es cruzado por el Gran Valle del Rift, esto provoca que esa zona sea fértil, pero a medida que se avanza hacia el oeste el terreno se vuelve desértico. En Eritrea se encuentra el desierto de Danakil y la depresión de Kobar, situada a 130 metros bajo el nivel del mar.
El este del país posee una extensa costa con el mar Rojo (más de 1.000 km de longitud), y le hace tener una posición comercial estratégica. Sus reservas minerales de mármol, granito, plata, cobre, zinc, oro y sílice son muy importantes.


Hasta que en 1890 Italia colonizó el territorio de Eritrea, la zona había formado parte de varios imperios y reinos de la región. El Reino de Italia delimitó oficialmente el territorio y creó la colonia de Eritrea y la mantuvo hasta la segunda guerra mundial.
En 1941 Eritrea fue conquistada por los ingleses y pasó a formar parte de la administración colonial de Gran Bretaña.
En 1952 se federó con Etiopía, hasta que en 1962 la unión se disolvió y fue degradada a una provincia.
En 1983 se produce la guerra abierta contra el Estado etíope, derivada de continuos conflictos que la resistencia de Eritrea provoca, debido al descontento de la población.
En 1987 y bajo control del Frente Popular para la Liberación de Eritrea, se la declara de nuevo región autónoma.
En abril de 1993, se celebró en Eritrea un referéndum de autodeterminación, dando una amplia victoria a los que querían la separación. Eritrea se proclamó como un Estado independiente y oficialmente fue reconocido como tal, por Etiopía y el resto de la comunidad internacional, el 24 de mayo de 1993.

Eso no evitó los posteriores conflictos territoriales con Yemen en 1996 y la guerra con Etiopía de nuevo en 1997-2000.
En la actualidad, el país se divide en seis regiones administrativas, llamadas “zobas”: Anseba; Maakelo Central (donde se encuentra la capital del país, Asmara); Gash-Barka; Semenawi Keyih Bahri (Costa Norte del Mar Rojo y con capital en la ciudad portuaria de Massawa); Debub o Sur y Debubawi Keyih Bahri (Costa Sur del Mar Rojo).