1000 pesetas 1925. Carlos I

Responder
Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

1000 pesetas 1925. Carlos I

Mensaje por ustinos » 06 Dic 2019 22:06

1000 pesetas 1925. Carlos I

Anverso:

Busto de Carlos I, basada en un cuadro de Tiziano

Imagen

Imagen



Reverso:

La puerta del Alcázar de Toledo.

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 06 Dic 2019 23:08

Este billete fue producido por Bradbury, Wilkinson & Company Ltd, y aunque su tirada oficial, según los datos del Banco de España, fue de 5.000.000, más adelante veremos que se fabricaron algunos más.

Entro en circulación a partir de enero de 1926. Antes del 18 de julio de 1936 se encontraban en circulación hasta el número 3.646.000, y fueron admitidos por el bando Nacional, mientras que, a partir de ese número, fueron puestos en circulación por el Gobierno republicano y fueron considerados como "ilegítimos".

Imagen


Este billete se salvo de la "quema":

Imagen



Este billete, en cambio, y por muy poquito, entró dentro del grupo de los considerados "ilegitimos" (numeración: 3.648.639):

Imagen



Al igual que pasó con otros billetes de esta época, fueron estampillados por uno y otro bando, para dar validez a su circulación.


Estampillado republicano:

Imagen



Estampillado estado español:

Imagen


Todos dejaron de circular al terminar la Guerra Civil, en abril de 1939.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 06 Dic 2019 23:26

Como hemos comentado anteriormente, aunque la tirada oficial fue de 5.000.000, se han visto en circulación, billetes con numeraciones superiores:


Imagen



Imagen




Ramón Cobo en su artículo “Comentarios y rectificaciones al libro los billetes del banco de España” indica la posibilidad de que se emitieran hasta 13.000 billetes adicionales.

El objeto de esta tirada adicional, podría haber sido el de sustituir billetes defectuosos o falsos.

La numeración más alta que he visto para este billete, ha sido 5.010.871

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 06 Dic 2019 23:27

Lo hemos comentado en repetidas ocasiones. Cuando uno empieza en esto del coleccionismo, se suele centrar en conseguir un representante de cada billete. Pero según se va profundizando, surgen variables, que nos llevan a querer conformar una colección más completa. En este caso concreto, podemos optar por tener un billete del periodo “nacional” con numeración anterior a 3.646.000, y otro de la “republica”, con numeración posterior. Un billete con sello de la república, y otro con sello del estado español. Y para guinda, un billete con numeración superior a 5.000.000.

Sé que estamos hablando del mismo billete, y que por el precio de todos estos billetes, con unas calidades medias, se podría conseguir un único billete en calidad alta. Pero también estamos hablando de billetes con historias diferentes, historias que, de otra forma, se quedarían difuminadas o perdidas. ;)

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 10 Dic 2019 08:35

A la gente le podrá gustar más o menos esta forma de coleccionar... como bien dices por el coste de esos billetes en calidades medias, puedes tener una calidad alta de sólo un billete, pero esta forma la considero muy atractiva y que sacia en cierto modo, las inquietudes que un coleccionista "profundo" pueda tener.

Gracias @ustinos

Responder