100 pesetas 1970 Manuel de Falla

Responder
Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

100 pesetas 1970 Manuel de Falla

Mensaje por ustinos » 14 Feb 2020 17:39

El último billete de 100 pesetas que circuló, fue encargado por el Banco de España en noviembre de 1970, pero no se puso en circulación hasta el 20 de marzo de 1974.

En 1982, se puso en circulación la nueva moneda de 100 pesetas, lo que implicó que empezara la retirada de este billete, aunque siguió siendo de curso legal hasta la introducción del euro.

En el anverso se ve muestra el busto de Manuel de Falla.

Imagen

Manuel María de los Dolores Falla y Matheu (Cádiz, 23 de noviembre de 1876-Alta Gracia, Argentina, 14 de noviembre de 1946), fue uno de los compositores españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo.

Para el busto del anverso, se eligió un retrato hecho por Zuloaga.

Imagen


La imagen de este mismo cuadro, se utilizó en un sello de 25 pesetas para correo aéreo de 1947.


Imagen

En el reverso del billete aparece el Patio de los Surtidores, nombre dado por los caños de la fuente, que hacen que los chorros se crucen, pero su nombre verdadero es el de Patio de la Acequia o Patio de la Ría, en el Generalife de Granada. El Generalife era la villa utilizada por los reyes nazaríes de Granada como lugar de descanso.

Imagen


Imagen

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 15 Feb 2020 00:44

De este billete se emitió, desde el billete sin serie hasta la serie 7W.

Imagen

Además se emitieron 3 series de sustitución: 9A, 9B y 9C. Este es el primer billete en el que se emitieron series de sustitución, en principio, para reemplazar billetes defectuosos.


Imagen

Imagen

Imagen

Se conoce la existencia de algunos ejemplares de la serie 9F de este billete. Dos ejemplares con esta numeración se encuentran en el museo de la Fábrica Nacional de Moneda. Se agradecería si alguien pudiera aportar más información o fotos de este billete.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 15 Feb 2020 00:52

Al igual que he hecho para otros billetes, he estado realizando una búsqueda de numeraciones, tanto de las series especiales 9A, 9B y 9C, como de la última serie 7W.

Como era de esperar, tanto de la serie 9A como 9B, parece que se emitieron en su totalidad, y es fácil encontrar billetes de estas series con numeraciones altas.

Imagen

Imagen

Sin embargo en la serie 9C, la numeración más alta encontrada ha sido el billete que he puesto anteriormente:


Imagen

Igualmente, he hecho un rastreo de billetes 7W, y la numeración más alta encontrada ha sido:

Imagen

Aunque la calidad de la imagen no es la deseada, es el unico billete por encima de numeración 7 millones que he encontrado.


Así pues parece que tanto la serie 7W como la serie 9C, no se pusieron a circular en su totalidad.


Y esto me lleva de nuevo a hacerme la misma pregunta que me hacía en el hilo del billete de Rosalía de Castro. Si como parece, la serie 7W no se emitió completa, o no se puso en circulación ¿Qué sentido tienen las series de sustitución? ¿No hubiera sido más lógico agotar primero las series “normales”, para luego arrancar con las series de sustitución?


Y me reafirmo. En un tiempo en el que parece que solo se habla de Zorrillas, Corteses o Sorollas, también el “modesto” billete de Manuel de Falla, puede tener su protagonismo en nuestras colecciones. Solo hay que buscar el enfoque adecuado. Un billete que además, ha formado parte de nuestras vidas hasta hace bien poco tiempo. ;)

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 14 Jul 2020 13:31

Una serie 9C, con una numeración ligeramente superior a la vista hasta la fecha:

Imagen

Pero aun por debajo de 9C.3.4XX.XXX

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 17 Sep 2021 17:06

Una pequeña sorpresa después de bastante tiempo:

7W71 bis.jpg

La numeración 7W más alta que he visto hasta la fecha, y además con una numeración curiosa. :o
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 03 Mar 2024 11:46

No llegamos a la numeración 9C34..., pero nos vamos acercando:

9C3392776.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Responder