500 pesetas 1971. Jacinto Verdaguer

Responder
Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

500 pesetas 1971. Jacinto Verdaguer

Mensaje por ustinos » 19 Ene 2019 19:29

Os presento el ultimo billete de 500 pesetas del estado español. Siempre he sentido debilidad por los billetes en estos tonos azulados, característicos de los billetes de 500 pesetas, desde el billete de 1951 de Mariano Benlliure


Los motivos de anverso y reverso

En el anverso se muestra un retrato de Jacinto Verdaguer

Imagen


Imagen


Jacinto Verdaguer y Santaló, nació en Folgorolas (Barcelona) el 17 de mayo de 1845, y murió en Vallvidrera (Barcelon) el 10 de junio de 1902

Fue un sacerdote y poeta español que escribió su obra en lengua catalana. Fue calificado como “Príncipe de los poetas catalanes”. También se le conoce como Mossèn Cinto Verdaguer, por su condición religiosa (El 24 de septiembre de 1870 fue ordenado sacerdote en Vich)

Entre sus obras poéticas destacan La Atlántida (1877), Idilios y cantos místicos (1879), Canigó (1886), Patria (1888), Flores del Calvario (1896), Montserrat (1898) y Aires del Montseny (1901). En prosa publicó Excursiones y viajes (1887), Dietario de un peregrino a Tierra Santa (1889) y los artículos En defensa propia (1895-1897).

En el reverso se muestra una imagen del monte Canigó

El macizo del Canigó (denominación oficial desde el 13 de julio de 2012) es un macizo montañoso de los Pirineos, situado en el Rosellón (sur de Francia), entre las comarcas de Conflent, Rosellón y Vallespir.

La cima, llamada "pica del Canigó", tiene 2784 m. A pesar de su moderada altitud, fue considerada la montaña más alta de los Pirineos debido al brusco desnivel que la separa de la llanura del Rosellón, una prominencia que la hace más impresionante que otras montañas más encajonadas y situadas entre valles más altos.

En el Canigó están los monasterios de San Martín del Canigó y San Miguel de Cuixá.

El billete

Es el último billete de 500 pesetas del estado español. Sus numeraciones van desde el sin serie, hasta la numeración 1R, última serie emitida. Además se emitió una serie de sustitución, 9A.

Sin serie (éste además, con una numeración bastante llamativa):

Imagen

La última serie, 1R

Imagen

Serie de sustitución, 9A

Imagen


Y el reverso del billete:

Imagen


Con estos tres billetes se completa, creo, una colección significativa para este billete, incluyendo una numeración sin serie, que además es capicúa, la última serie, y su serie de sustitución.

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 29 Jul 2019 20:12

Con el permiso de ustinos voy a añadir algo a este hilo que poco se habla de este billete y se trata del pueblo que sale en reverso, a los pies del monte Canigó.

detalle billete de Verdaguer.JPG

Se trata del pueblo de Vernet-les-Bains (en catalán Vernet) que es una localidad y comuna francesa. El pueblo está situado a 650 metros en la comarca del Conflent del departamento de los Pirineos Orientales, de la región de Languedoc-Rosellón, en Francia.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 15 Ago 2020 18:29

Faltaba completar este hilo con las numeraciones más altas que he encontrado tanto en la serie 9A, como en la ultima serie, 1R:


Imagen


Imagen


De nuevo, nos encontramos con series incompletas puestas a circulación. :?:

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 02 Abr 2023 12:03

Para este billete, hemos podido encontrar una numeración más alta para la ultima serie 1R:

1R3554159 red.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Responder