Polonia. Billetes conmemorativos
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Polonia. Billetes conmemorativos
Vamos a usar este hilo para hacer recopilación de los billetes emitidos por Polonia, donde conmemoren algo determinado (eventos importantes, personajes destacados y su papel en la historia de Polonia y los polacos).
Estos billetes conmemorativos, hasta la fecha, se han presentado en folder, es decir, el billete viene protegido con una funda y a su vez en una especie de cartoncillo, donde viene impresa alguna información relativa a la conmemoración.
Estos billetes conmemorativos, hasta la fecha, se han presentado en folder, es decir, el billete viene protegido con una funda y a su vez en una especie de cartoncillo, donde viene impresa alguna información relativa a la conmemoración.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Año: 2006
Motivo: El 28º aniversario de la llegada al Vaticano del Papa Juan Pablo II

Juan Pablo II
Karol Józef Wojtyła (Polonia, 18 de mayo de 1920 – Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), más conocido como Juan Pablo II, fue el 264º papa de la Iglesia Católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de Cracovia (desde 1962), se convirtió en el primer papa polaco en la historia, y en el primero no italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica.
De entre los hechos más notorios de su pontificado destaca el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los fieles en la Plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Agca, quien le disparó a escasa distancia desde la multitud. Tiempo después el terrorista fue perdonado públicamente por el pontífice en persona.
Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitando 129 países durante su pontificado, hablando además italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, esperanto, griego antiguo y latín, así como su polaco natal. Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, beatificó a 1.340 personas y canonizó a 483 santos.
El 19 de diciembre de 2009, Juan Pablo II fue proclamado Venerable por su sucesor, el papa Benedicto XVI, quien también presidió la ceremonia de su beatificación el 1 de mayo de 2011.
Motivo: El 28º aniversario de la llegada al Vaticano del Papa Juan Pablo II


Juan Pablo II
Karol Józef Wojtyła (Polonia, 18 de mayo de 1920 – Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), más conocido como Juan Pablo II, fue el 264º papa de la Iglesia Católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de Cracovia (desde 1962), se convirtió en el primer papa polaco en la historia, y en el primero no italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica.
De entre los hechos más notorios de su pontificado destaca el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los fieles en la Plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Agca, quien le disparó a escasa distancia desde la multitud. Tiempo después el terrorista fue perdonado públicamente por el pontífice en persona.
Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitando 129 países durante su pontificado, hablando además italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, esperanto, griego antiguo y latín, así como su polaco natal. Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, beatificó a 1.340 personas y canonizó a 483 santos.
El 19 de diciembre de 2009, Juan Pablo II fue proclamado Venerable por su sucesor, el papa Benedicto XVI, quien también presidió la ceremonia de su beatificación el 1 de mayo de 2011.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Año 2008
Motivo: 90 años de la Independencia de Polonia


Józef Piłsudski de Kościesza (Lituania, 5 de diciembre de 1867 - Varsovia, 12 de mayo de 1935) fue el primer Jefe de Estado (1918-1922), "Primer Mariscal" (desde 1920) y dictador (1926-1935) de la Segunda república polaca. Desde la Primera Guerra Mundial tuvo un gran influencia en la sociedad de su país y fue un político muy relevante en la política europea. Es considerado el principal responsable de que Polonia consiguiera la independencia en 1918 tras 123 años de particiones.
Motivo: 90 años de la Independencia de Polonia


Józef Piłsudski de Kościesza (Lituania, 5 de diciembre de 1867 - Varsovia, 12 de mayo de 1935) fue el primer Jefe de Estado (1918-1922), "Primer Mariscal" (desde 1920) y dictador (1926-1935) de la Segunda república polaca. Desde la Primera Guerra Mundial tuvo un gran influencia en la sociedad de su país y fue un político muy relevante en la política europea. Es considerado el principal responsable de que Polonia consiguiera la independencia en 1918 tras 123 años de particiones.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Año 2009
Motivo: 200 aniversario del nacimiento de Slowacki


Juliusz Słowacki (4 de septiembre de 1809 – 3 de abril de 1849) fue uno de los más famosos poetas románticos polacos.
Al estallar el Levantamiento de Noviembre, el Gobierno provisional le confió una misión diplomática en Londres. Tras el fracaso de la sublevación, se instaló, como muchos de sus compatriotas, en París, donde vivió el exilio hasta su muerte.
Entre sus obras más representativas, cabe citar el relato en prosa bíblica Anhelli (1837), los poemas líricos Beniowski (1840-1841) y Rey espíritu (1846-1849) y los dramas El padre Marcos (1843) y El sueño de plata de Salomé (1844).
Motivo: 200 aniversario del nacimiento de Slowacki


Juliusz Słowacki (4 de septiembre de 1809 – 3 de abril de 1849) fue uno de los más famosos poetas románticos polacos.
Al estallar el Levantamiento de Noviembre, el Gobierno provisional le confió una misión diplomática en Londres. Tras el fracaso de la sublevación, se instaló, como muchos de sus compatriotas, en París, donde vivió el exilio hasta su muerte.
Entre sus obras más representativas, cabe citar el relato en prosa bíblica Anhelli (1837), los poemas líricos Beniowski (1840-1841) y Rey espíritu (1846-1849) y los dramas El padre Marcos (1843) y El sueño de plata de Salomé (1844).
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Año 2010
Motivo: 200 Aniversario del Nacimiento del Músico Frédéric François Chopin


Fryderyk Franciszek Chopin (Polonia, 1 de marzo de 1810 - París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente con las de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt y Ludwig van Beethoven por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores.
Motivo: 200 Aniversario del Nacimiento del Músico Frédéric François Chopin


Fryderyk Franciszek Chopin (Polonia, 1 de marzo de 1810 - París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente con las de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt y Ludwig van Beethoven por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Año 2011
Motivo: 100 º aniversario del Premio Nobel de Química a Marie Curie


Marie Curie recibió en 1911 el Premio Nobel de Química «en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento». Con una actitud desinteresada, no patentó el proceso de aislamiento del radio, dejándolo abierto a la investigación de toda la comunidad científica.
Marie Curie fue la primera persona a la que se le concedieron dos Premios Nobel en dos diferentes campos.
PDF con la información del billete emitido por Narodowy Bank Polski
Motivo: 100 º aniversario del Premio Nobel de Química a Marie Curie


Marie Curie recibió en 1911 el Premio Nobel de Química «en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento». Con una actitud desinteresada, no patentó el proceso de aislamiento del radio, dejándolo abierto a la investigación de toda la comunidad científica.
Marie Curie fue la primera persona a la que se le concedieron dos Premios Nobel en dos diferentes campos.
PDF con la información del billete emitido por Narodowy Bank Polski
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Año 2014
Motivo: 100º aniversario de la formación de las Legiones Polacas


Las Legiones Polacas era el nombre de las fuerzas armadas polacas creadas en agosto de 1914 en Galitzia. Gracias a los esfuerzos del KSSN y los miembros polacos del Parlamento austríaco, la unidad se convirtió en una formación independiente.
Józef Pilsudski, en su orden del 22 de agosto 1914, declaró la formación de las Legiones. El gobierno austriaco, que tenía jurisdicción sobre el área, aceptó oficialmente la formación el 27 de agosto.
Inicialmente las Legiones polacas estaban compuestas, a su vez, de dos legiones: la oriental y la occidental, ambas formadas el 27 de agosto.
PDF con la información del billete emitido por Narodowy Bank Polski
Motivo: 100º aniversario de la formación de las Legiones Polacas


Las Legiones Polacas era el nombre de las fuerzas armadas polacas creadas en agosto de 1914 en Galitzia. Gracias a los esfuerzos del KSSN y los miembros polacos del Parlamento austríaco, la unidad se convirtió en una formación independiente.
Józef Pilsudski, en su orden del 22 de agosto 1914, declaró la formación de las Legiones. El gobierno austriaco, que tenía jurisdicción sobre el área, aceptó oficialmente la formación el 27 de agosto.
Inicialmente las Legiones polacas estaban compuestas, a su vez, de dos legiones: la oriental y la occidental, ambas formadas el 27 de agosto.
PDF con la información del billete emitido por Narodowy Bank Polski
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Año 2015
Motivo: 600º aniversario del nacimiento de Jan Deugosz


Jan Deugosz nació en 1415 año en Brzeźnica. Dejó la universidad sin llegar a un grado y, como un notario público fue a la corte del obispo de Cracovia, Zbigniew Olesnicki. Era su colaborador de confianza, secretario y canciller en los años 1433-1455.
En 1436 fue nombrado canónigo de Cracovia. En 1471, dirigió Vladislav II Jagiello coronación de Praga, pero luego se negó a tomar el Arzobispado de Praga. Criado por Casimir para el cargo de arzobispo de Lviv, no vivió para la aprobación papal, que se produjo después de su muerte. Murió el 19 de mayo 1480 en Cracovia.
En 1880, sus restos fueron trasladados de Wawel Catedral de la Cripta de Mérito en la Roca.
PDF con la información del billete emitido por Narodowy Bank Polski
Motivo: 600º aniversario del nacimiento de Jan Deugosz


Jan Deugosz nació en 1415 año en Brzeźnica. Dejó la universidad sin llegar a un grado y, como un notario público fue a la corte del obispo de Cracovia, Zbigniew Olesnicki. Era su colaborador de confianza, secretario y canciller en los años 1433-1455.
En 1436 fue nombrado canónigo de Cracovia. En 1471, dirigió Vladislav II Jagiello coronación de Praga, pero luego se negó a tomar el Arzobispado de Praga. Criado por Casimir para el cargo de arzobispo de Lviv, no vivió para la aprobación papal, que se produjo después de su muerte. Murió el 19 de mayo 1480 en Cracovia.
En 1880, sus restos fueron trasladados de Wawel Catedral de la Cripta de Mérito en la Roca.
PDF con la información del billete emitido por Narodowy Bank Polski
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Año 2016
Motivo: 1050º aniversario del Bautismo de Polonia


El bautismo de Polonia tuvo lugar en 966 por iniciativa del Duque Mieszko I, y se considera uno de los eventos más importantes en la historia del país. El motivo principal del billete es la imagen estilizada del Duque Mieszko I y la bohemia Princesa Dobrawa, tomada de la "Galería de Retratos de los Reyes y Príncipes de Polonia" por Jan Matejko.
En el reverso del billete de banco hay una imagen de la catedral de Gniezno.
El billete emitido en 35.000 piezas se puso en circulación el 12 de abril de 2016.
PDF con la información del billete emitido por Narodowy Bank Polski
Motivo: 1050º aniversario del Bautismo de Polonia


El bautismo de Polonia tuvo lugar en 966 por iniciativa del Duque Mieszko I, y se considera uno de los eventos más importantes en la historia del país. El motivo principal del billete es la imagen estilizada del Duque Mieszko I y la bohemia Princesa Dobrawa, tomada de la "Galería de Retratos de los Reyes y Príncipes de Polonia" por Jan Matejko.
En el reverso del billete de banco hay una imagen de la catedral de Gniezno.
El billete emitido en 35.000 piezas se puso en circulación el 12 de abril de 2016.
PDF con la información del billete emitido por Narodowy Bank Polski
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Año 2017
Motivo: 300º aniversario de la coronación de la Imagen de la Virgen de Jasna Gora


La imagen de la Virgen fue coronada por el rey Juan II Casimiro en 1652, pero su primera coronación canónica la realizó el Papa Clemente XI el 8 de septiembre de 1717.
Para una coronación canónica el Papa, a través de una bula, designa una corona o una aureola para ser añadida a una imagen mariana bajo un título devocional específico en un área en particular o diócesis. La coronación de la Virgen de Czestochowa fue la primera coronación de este tipo que tuvo lugar fuera de Roma.
Fuente: es.gaudiumpress.org
PDF con la información del billete emitido por Narodowy Bank Polski
Motivo: 300º aniversario de la coronación de la Imagen de la Virgen de Jasna Gora


La imagen de la Virgen fue coronada por el rey Juan II Casimiro en 1652, pero su primera coronación canónica la realizó el Papa Clemente XI el 8 de septiembre de 1717.
Para una coronación canónica el Papa, a través de una bula, designa una corona o una aureola para ser añadida a una imagen mariana bajo un título devocional específico en un área en particular o diócesis. La coronación de la Virgen de Czestochowa fue la primera coronación de este tipo que tuvo lugar fuera de Roma.
Fuente: es.gaudiumpress.org
PDF con la información del billete emitido por Narodowy Bank Polski