Nuevos elementos de diseño de la serie Europa:
Aunque el diseño de la serie Europa está basado en el tema «épocas y estilos» de la primera serie, los nuevos billetes han sido modificados visualmente para darles un aspecto actualizado e incorporar elementos de seguridad nuevos y mejorados, que también permitirán distinguir fácilmente ambas series.
Los nuevos billetes también incluyen los países que se han incorporado a la Unión Europea desde la introducción de la primera serie. En ellos se muestra:
- el nombre de la moneda, «euro», en los alfabetos cirílico (EBPO), además de latino (EURO) y griego (EYPΩ), como resultado de la adhesión de Bulgaria a la Unión Europea en 2007.
- un mapa de Europa revisado, que incluye Malta y Chipre, y
- las siglas del Banco Central Europeo en nueve variantes lingüísticas en los nuevos billetes de 5€, 10€ y 20€, y en diez variantes lingüísticas en los nuevos billetes de 50€ debido a la adhesión de Croacia a la UE en 2013.
En el anverso de los billetes de la serie Europa, siguen figurando ventanas y puertas, que simbolizan el espíritu europeo de apertura y cooperación. Los puentes que aparecen en el reverso son un símbolo de la comunicación de los pueblos europeos entre sí y con el resto del mundo.
Al igual que en la primera serie de billetes, en la nueva serie Europa aparecen representados estilos arquitectónicos de siete períodos de la historia cultural europea, que no reproducen monumentos ni puentes reales. Los estilos y los valores son los siguientes:
5€: clásico (gris) / Vídeo presentación
10€: románico (rojo) / Vídeo presentación
20€: gótico (azul) / Vídeo presentación
50€: renacentista (naranja) / Vídeo presentación
100€: barroco y rococó (verde)
200€: arquitectura del hierro y del cristal del siglo XIX (amarillo)
Firmas:
En los billetes de la serie Europa, por ahora únicamente debiera existir la firma de Mario Draghi, presidente del BCE desde el 1 de noviembre de 2011. Sin embargo, existen billetes de 5 euros y emitidos en 2013 con la firma de Jean-Claude Trichet, presidente del BCE 2003-2011.


Fabricación y producción:
Os dejo enlace al hilo de producción de billetes euro, donde constan las asignaciones que se van produciendo cada año a los países miembros.
Medidas de seguridad:
Os dejo el enlace al documento pdf, donde el Banco de España, en formato guía resumida explica todo lo relacionado con la seguridad en los billetes euro de la serie Europa: Guía Resumida
También os dejo enlace al método de comprobación básico para las medidas de seguridad que hay en la web del Banco Central Europeo: TOCA, MIRA, GIRA. Es un formato muy interactivo y en la parte de arriba, a la derecha, podéis seleccionar el billete que deseáis ver.
Circulación paralela de billetes de la primera serie y de la serie Europa:
Los billetes en euros de la primera serie seguirán emitiéndose junto con los de la serie Europa hasta agotar existencias e irán retirándose de la circulación de forma gradual. La fecha en que los billetes en euros de la primera serie dejarán de tener curso legal se anunciará con antelación suficiente. No obstante, mantendrán su validez por tiempo indefinido, pudiendo ser cambiados durante un período ilimitado en los bancos centrales nacionales del Eurosistema.
Últimas incorporaciones:
Actualmente el euro se utiliza en 19 estados miembros. A los doce iniciales, se le unió en 2007-Eslovenia; en 2008-Chipre y Malta; en 2009-Eslovaquia; en 2011-Estonia; en 2014-Letonia; y en 2015-Lituania.
Los países de Letonia y Lituania no han emitido billetes euro de la primera serie, son los únicos que no están representados por sus letras adjudicadas C y B, respectivamente.
Fuente : Banco de España / Banco Central Europeo