5000 Pesetas 1979. Rey Juan Carlos I

Responder
Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

5000 Pesetas 1979. Rey Juan Carlos I

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 19:13

Billete emitido el 23 de Octubre de 1979

Medidas: 157 x 85

Características técnicas: Fábrica de Burgos propiedad de la F.N.M.T., impresos mediante el sistemas de calcografía y litografía

Motivo anverso: Rey Juan Carlos I

Motivo reverso: Palacio Real

Numeraciones:
  • Sin serie
  • A / ZB
  • Series especiales de sustitución: 9A, 9B, 9C, 9D, 9E, 9F
  • Serie desconocida: 9J

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 19:15

Anverso: Rey Juan Carlos I de España

Imagen

Fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. La Constitución española, ratificada por referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 y promulgada el 27 de diciembre del mismo año, lo reconoce expresamente como rey de España y legítimo heredero de la dinastía histórica de Borbón, otorgándole la jefatura del Estado. La Carta Magna confiere a su dignidad el rango de símbolo de la unidad nacional. Anteriormente a su proclamación, había desempeñado funciones interinas en la jefatura del Estado durante la enfermedad de Franco.

Al anunciarse la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975), juró acatar los Principios del Movimiento Nacional, destinados a perpetuar el franquismo. No obstante, se basó en ellos para promover el Referéndum para la reforma política, con un abrumador apoyo del 94% a favor de la reforma que inició la Transición Española hacia la democracia. Fue proclamado rey de España por las Cortes Españolas como Juan Carlos I de España el 22 de noviembre de 1975 y exaltado al trono el 27 de noviembre con una ceremonia de unción llamada: «Misa de Espíritu Santo» (el equivalente a una coronación) celebrada en la histórica Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid.

El 14 de mayo de 1977, su padre, el Conde de Barcelona, renunció a sus derechos dinásticos históricos y la jefatura de la Casa Real en la persona de Juan Carlos, una vez que hubo constatado la imposibilidad de acceder personalmente al trono. Con esta renuncia se reanudaba la dinastía histórica; y de esta forma, tras la proclamación de Juan Carlos I como rey de España y con la renuncia de Juan de Borbón a sus derechos, Felipe se convirtió en Heredero de la Corona y asumió el título de Príncipe de Asturias el 1 de noviembre de 1977.

Durante su reinado se aprobó la Constitución española, que define las funciones del rey, suprimiendo toda participación política de la Corona y convirtiendo España en una Monarquía Parlamentaria de corte europeo occidental; asimismo, el artículo 57 de la Constitución le reconoce como el heredero legítimo de la dinastía histórica, soslayando el de heredero designado de Franco. La Constitución fue ratificada en un referéndum (6 de diciembre) y el rey la sancionó el 27 de diciembre.

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 19:18

Reverso: El Palacio Real de Madrid

Imagen

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del Rey de España, utilizada fundamentalmente para ceremonias de Estado, ya que los actuales Reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela.

Con una extensión de 135 000 m² y 3 418 habitaciones, es el Palacio Real más grande de toda la Europa Occidental. Alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, destacando el conjunto de instrumentos musicales conocido como los Stradivarius Palatinos, y colecciones muy relevantes de otras disciplinas artísticas como pintura, escultura y tapicería.

Es conocido también como Palacio de Oriente. Este nombre procede de su ubicación en la Plaza de Oriente, que debe su nombre precisamente por estar en el lado oriental del palacio. A eje con el Palacio, y enfrentado, se encuentra al otro extremo de la plaza el Teatro Real.

Imagen

El palacio fue levantado por orden del rey Felipe V sobre el solar dejado por el Real Alcázar, destruido parcialmente por un incendio en 1734. El episodio del incendio sirvió para justificar la sustitución del viejo edificio por un palacio acorde al gusto de la época. Su construcción comenzó en 1738, según trazas del arquitecto Filippo Juvara, quien proponía un palacio mayor pero en una ubicación diferente. A su muerte, se le encomendó el proyecto a su discípulo Juan Bautista Sachetti, a quien se exigió adaptar los planos de Juvara al solar del antiguo Alcázar. Otros distinguidos arquitectos españoles como Ventura Rodríguez participaron y se formaron en la cantera del nuevo palacio, a él se debe la configuración de la Real Capilla. Francesco Sabatini se encargó de la conclusión del edificio, así como de obras secundarias de reforma, ampliación y decoración. Carlos III fue el primer monarca que habitó de forma continua el palacio.

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 19:22

Numeraciones: La última serie conocida es la L-B, teniendo de series especiales de la 9A a la 9F. Se conoce la existencia de la 9J, pero no de las intermedias, es decir de la 9F a la 9J, que no se sabe si se hicieron. Información extraída de los artículos de don Ramón Cobo Huici, que pueden consultarse en Numismático Digital.

Sin serie, comienzo por 0's
Imagen

Sin serie
Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 19:27

Serie con letra al principio
Imagen

Serie con número y letra + 6 dígitos
Imagen


Serie con número y letra + 7 dígitos
Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 19:29

Serie con letra inicial y A final
Imagen

Serie con letra inicial y B final
Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 19:30

Última serie conocida L-B, según el artículo de Ramón Cobo Huici, en su artículo de Numismático Digital.
Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 19:32

Serie especial 9A
Imagen

Serie especial 9B
Imagen

Serie especial 9C
Imagen

Serie especial 9D
Imagen

Serie especial 9E
Imagen

Serie especial 9F
Imagen

Serie especial 9J

( falta encontrar fotografia o información al respecto )

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 26 Oct 2018 19:44

Creo que solo hay dos billetes españoles, cuyos números de serie pueden tener simultáneamente la misma letra al principio y al final de la serie. Este es uno de ellos.

Imagen

Una numeración curiosa que por poco no se convierte en extraordinaria.

alpama
Mensajes: 26
Registrado: 03 Ene 2019 21:38
Agradecimiento recibido: 1 vez

Mensaje por alpama » 04 Ene 2019 21:12

Gracias por el hilo, muy interesante
Un saludo

Responder