Guinea Ecuatorial y sus pesetas guineanas

Responder
Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Guinea Ecuatorial y sus pesetas guineanas

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 20:22

Guinea Española fue una colonia africana de España junto con el Protectorado Español de Marruecos y el Sáhara Español. Localizada en el Golfo de Guinea y en el que se convirtió en la nación independiente de Guinea Ecuatorial. Esta colonia se formó a partir de la Colonia de Río Muni (formada en 1900), la isla de Fernando Poo, la Colonia de Elobey, Annobón y Corisco y otras islas adyacentes. La colonia duró entre 1885 y 1968. Fue reunificada en 1926 convirtiéndose en la Guinea Española.

La primera presencia española en Guinea fue durante los años 1778 y 1780. La falta de apoyos de la metrópoli, las enfermedades y la hostilidad de los nativos, producen un motín en la colonia. Estos hechos provoca que los españoles decidieran regresar a Montevideo ( de donde partieron en 1778), abandonando las islas.

En 1843 Juan José Lerena volvió a establecer la presencia española en Malabo; para afianzar los derechos de España, en 1858 llegó el primer gobernador español, Carlos de Chacón y Michelena. La porción continental, hoy Río Muni, se convirtió en protectorado en 1885 y en colonia en 1900, año en el que un tratado firmado en París determinó los límites del territorio reconocido a España. Ambos territorios (insular y continental) fueron unidos en 1926 como la colonia de Guinea Española con capital en Santa Isabel (hoy Malabo), en la isla de Bioko.

En 1956 los territorios se organizaron como Provincia del Golfo de Guinea y en 1959, los territorios españoles del golfo de Guinea adquirieron el estatus de provincias españolas, sumándose al resto de provincias metropolitanas. El territorio se dividió en dos provincias: Fernando Poo y Río Muni; y se denominó Región ecuatorial española. Como tal región, fue regida por un gobernador general ejerciendo todos los poderes civiles y militares. Las primeras elecciones locales se celebraron en 1960, y se eligieron los primeros procuradores en cortes ecuatoguineanos. En septiembre de 1960 quedaron constituidas la Diputación Provincial de Fernando Poo y la Diputación Provincial de Río Muni.

En marzo de 1968, bajo la presión de los nacionalistas ecuatoguineanos y de las Naciones Unidas, España anunció que concedería la independencia.

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 20:25

100 pesetas, 1969

Imagen Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 20:26

500 pesetas, 1969

Imagen Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 20:27

1000 pesetas, 1969

Imagen Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 20:35

Hay alguien que pueda dudar que estos billetes se merezcan entrar en nuestras colecciones sobre la notafilia española? Yo no tengo ninguna duda que si, además que son unos billetes preciosos.

Existen los mismos billetes pero con resello de lo que seria la posterior moneda de Guinea Ecuatorial...el Bipkwele. Personalmente me gustan más sin el sello habilitado, pero supongo que a alguien por el diseño le dará igual tener uno u otro.

Imagen Imagen

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 26 Oct 2018 20:37

Yo personalmente, también prefiero los billetes sin "resello". Curioso el intercambio de colores de los billetes de 500 y 1000 pesetas guineanas, respecto a los billetes de España.

100 Pesetas Guineanas (12.10.1969)
Imagen

Imagen
100 Pesetas (01.04.1953)

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 26 Oct 2018 20:39

100 Pesetas Guineanas (12.10.1969)
Imagen

Imagen
100 Pesetas (01.04.1953)

Salvando los motivos de los billetes, son evidentes las similitudes en los diseños de los mismos. Y es curioso que no fuera mas similar al diseño del billete de 100 pesetas de 1965, más próximo en la fecha de emisión

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 26 Oct 2018 20:41

ustinos escribió:
26 Oct 2018 20:37

100 Pesetas Guineanas (12.10.1969)
Imagen

Imagen
100 Pesetas (01.04.1953)
Un articulo de numismaticodigital que habla de las similitudes entre ambos billetes.
http://www.numismaticodigital.com/notic ... -1969.html

sefcor
Mensajes: 9
Registrado: 17 Ago 2019 18:12

Mensaje por sefcor » 18 Ago 2019 13:04

Hola bien desarrollado el artículo, yo si tengo los 3 faciales de Guinea pero sin sello. Sólo porque son pesetas y están impresas por la FNMT ya que no se pueden considerar billetes coloniales, pues como bien decís, España firmó su independencia en 1968 y los billetes son de 1969, más aún los de resello que son de 1980, ya no son pesetas guineanas y ya no es Santa Isabel el nombre de la capital, sino Malabo.
Un saludo

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 21 Ago 2019 13:50

sefcor escribió:
18 Ago 2019 13:04
Hola bien desarrollado el artículo, yo si tengo los 3 faciales de Guinea pero sin sello. Sólo porque son pesetas y están impresas por la FNMT ya que no se pueden considerar billetes coloniales, pues como bien decís, España firmó su independencia en 1968 y los billetes son de 1969, más aún los de resello que son de 1980, ya no son pesetas guineanas y ya no es Santa Isabel el nombre de la capital, sino Malabo.
Un saludo
Buena información extra.
Estos billetes aún no forman parte de mi colección, no por falta de ganas, sinó por precios "no adecuados", según mi criterio. Esto no quiere decir que al final no pase por el aro y los acabe comprando a los precios a los que se encuentran... pero estoy convencido que al final podré conseguirlos algo mejor de precios.

Responder