Viñetas de los bustos que ocupan algunos billetes españoles
-
- Mensajes: 9
- Registrado: 25 Ene 2019 11:47
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 3 veces
Re: Viñetas de los bustos que ocupan algunos billetes españoles
La verdad es que se podría hacer una colección de lujo ++
Yo también soy de los que me encanta hacer "imagenes gemelas"
Se agradece la información y si puedes ampliarla mejor todabía
Yo también soy de los que me encanta hacer "imagenes gemelas"
Se agradece la información y si puedes ampliarla mejor todabía
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Eduardo Rosales - Billete de 50 pesetas - Emisión 25 de Abril de 1931
Eduardo Rosales Gallinas (Madrid, 4 de noviembre de 1836 - Madrid, 13 de septiembre de 1873) fue un pintor purista español. Pintó acuarelas, dibujos y numerosos retratos. Su obra más conocida es la de temática histórica. Sus primera obras son más bien puristas, aunque posteriormente desarrolló una pintura más personal, con una pincelada suelta y abocetada.
Eduardo Rosales Gallinas (Madrid, 4 de noviembre de 1836 - Madrid, 13 de septiembre de 1873) fue un pintor purista español. Pintó acuarelas, dibujos y numerosos retratos. Su obra más conocida es la de temática histórica. Sus primera obras son más bien puristas, aunque posteriormente desarrolló una pintura más personal, con una pincelada suelta y abocetada.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Fernández de Córdoba - Billete de 100 pesetas - Emisión 25 de Abril de 1931
Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar (Montilla, 1 de septiembre de 1453-Granada, 2 de diciembre de 1515) fue un noble, político y militar castellano, duque de Santángelo, Terranova, Andría, Montalto y Sessa, llamado por su excelencia en la guerra el Gran Capitán. En su honor, el tercio de la Legión Española acuartelado en Melilla lleva su nombre. También fue caballero y comendador de la Orden de Santiago.
Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar (Montilla, 1 de septiembre de 1453-Granada, 2 de diciembre de 1515) fue un noble, político y militar castellano, duque de Santángelo, Terranova, Andría, Montalto y Sessa, llamado por su excelencia en la guerra el Gran Capitán. En su honor, el tercio de la Legión Española acuartelado en Melilla lleva su nombre. También fue caballero y comendador de la Orden de Santiago.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Juan Sebastian EL CANO - Billete de 500 pesetas - Emisión 25 de Abril de 1931
Juan Sebastián Elcanon (Guetaria, c. 1476-Océano Pacífico, 4 de agosto de 1526) fue un marino español que completó la primera vuelta a la Tierra en la expedición de Magallanes-Elcano, quedando al frente de la expedición tras la muerte de Fernando de Magallanes.
Juan Sebastián Elcanon (Guetaria, c. 1476-Océano Pacífico, 4 de agosto de 1526) fue un marino español que completó la primera vuelta a la Tierra en la expedición de Magallanes-Elcano, quedando al frente de la expedición tras la muerte de Fernando de Magallanes.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
José Zorrilla - Billete de 1000 pesetas - Emisión 25 de Abril de 1931
José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español. Cultivó todos los géneros poéticos: la lírica, la épica y la dramática.
José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español. Cultivó todos los géneros poéticos: la lírica, la épica y la dramática.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Cada vez quedan menos para subir. A falta del retrato de Vicente López en el billete de 25 pesetas de 1931 que tampoco encuentro, queda por terminada la serie de 1931.
Que viñeta elegiríais vosotros para tener? Ya sea por el personaje, por la belleza del diseño...
Si no fueran tan caras las viñetas, desde luego que me aventuraría a tener alguna.Metalmaniaco escribió: ↑31 May 2019 17:34La verdad es que se podría hacer una colección de lujo ++
Yo también soy de los que me encanta hacer "imagenes gemelas"
Que viñeta elegiríais vosotros para tener? Ya sea por el personaje, por la belleza del diseño...
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Mariano Fortuny - Billete de 5000 pesetas - Emisión 11 de Junio de 1938
Mariano Fortuny y Marsala (Reus, 11 de junio de 1838-Roma, 21 de noviembre de 1874) fue un pintor, acuarelista y grabador español, considerado junto a Eduardo Rosales uno de los pintores españoles más importantes del siglo xix, después de Goya.
Mariano Fortuny y Marsala (Reus, 11 de junio de 1838-Roma, 21 de noviembre de 1874) fue un pintor, acuarelista y grabador español, considerado junto a Eduardo Rosales uno de los pintores españoles más importantes del siglo xix, después de Goya.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 975
- Registrado: 18 Mar 2018 15:58
- Agradecido : 65 veces
- Agradecimiento recibido: 75 veces
No es una decisión facil, pero puestos a elegir, me quedaría con el billete de 1000 pesetas de 1931 de José Zorrilla. Va a ser muy dificil que algun día tenga tanto la viñeta como el billete. Pero ambos juntos quedan de lujo.danitroya escribió: ↑25 Jun 2019 15:33Cada vez quedan menos para subir. A falta del retrato de Vicente López en el billete de 25 pesetas de 1931 que tampoco encuentro, queda por terminada la serie de 1931.
Si no fueran tan caras las viñetas, desde luego que me aventuraría a tener alguna.Metalmaniaco escribió: ↑31 May 2019 17:34La verdad es que se podría hacer una colección de lujo ++
Yo también soy de los que me encanta hacer "imagenes gemelas"
Que viñeta elegiríais vosotros para tener? Ya sea por el personaje, por la belleza del diseño...
-
- Mensajes: 527
- Registrado: 18 Mar 2018 12:20
- Agradecido : 39 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Buena elección, es una de las viñetas con más detalles...me gusta.
En mi caso, me gusta la viñeta de San Fernando ( billete de 1000 pesetas de 1928), por el mismo motivo, gran lujo de detalles en el diseño del busto. Pero la viñeta que elegiria seria la de Mariano Fortuny ( billete de 5000 pesetas de 1938 ). Para difíciles este billete, que casi imposible de conseguir...se podría tener la viñeta...a precios desorbitados !!!
Un añadido al billete de Marino Fortuny es la fecha de emisión... 11 de Junio de 1938
justo 100 años del nacimiento del pintor, es decir, se trataría de un billete conmemorativo

En mi caso, me gusta la viñeta de San Fernando ( billete de 1000 pesetas de 1928), por el mismo motivo, gran lujo de detalles en el diseño del busto. Pero la viñeta que elegiria seria la de Mariano Fortuny ( billete de 5000 pesetas de 1938 ). Para difíciles este billete, que casi imposible de conseguir...se podría tener la viñeta...a precios desorbitados !!!
Un añadido al billete de Marino Fortuny es la fecha de emisión... 11 de Junio de 1938



