Billetes divisionarios de 1 peseta, 1940-1953

Responder
Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Billetes divisionarios de 1 peseta, 1940-1953

Mensaje por danitroya » 31 Ene 2020 12:52

La falta de moneda metálica, que se venía arrastrando desde la Guerra Civil, continuó con el inició de la Segunda Guerra Mundial. El estallido de la Guerra, en septiembre de 1939, rompió las intenciones del Banco de España de crear una fábrica de billetes con capital privado y todo el volumen de fabricación que el Banco de España necesitó, recayó sobre la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre.

Hasta que no hubo una cantidad suficientes de moneda para satisfacer las demandas existentes, el Estado Nacional autorizó al Banco de España a emitir billetes de 1 y 5 pesetas. Estos billetes "divisionarios" tenían las mismas características del resto de emisiones, pero se añadió en el texto las palabras "de curso legal".

En el este hilo veremos los billetes divisionarios de valor 1 peseta, los divisionarios de 5 pesetas se ven en este hilo.

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 31 Ene 2020 12:55

Billete emitido el 1 de Junio de 1940

Medidas: 76 x 51 mm

Caracterísiticas técnicas: Fabricados por la Empresa Gráficas Reunidas S.A. de Madrid, empleando los procedimientos de litografía y tipografía.

Puesto en circulación: el 5 de Abril de 1941, es de color azul, amarillo y marrón.
Retirados de la circulación: el 17 de Diciembre de 1971.

Tirada: 55.250.000

Motivo del anverso: Hernán Cortés, fragmento del cuadro de Francisco Sans Cabot "Hernán Cortés quemando sus naves"

Motivo del reverso: Escudo de España.

Numeraciones:
  • Sin serie
  • Series A/E
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 31 Ene 2020 12:56

Billete emitido el 4 de Septiembre de 1940

Medidas: 91 x 42 mm

Características técnicas: Fabricados por la Casa Rieusset de Barcelona, empleando los procedimientos de litografía y tipografía.

Puesto en circulación: el 18 de Abril de 1941
Retirados de la circulación: el 17 de Diciembre de 1971

Tirada: 95.000.000

Motivo del anverso: Nave Santa María

Motivo del reverso: Filigrana con el valor del billete

Numeraciones:
  • Sin serie
  • Series A/I
Imagen
Imagen



LaSanta María fue la única embarcación y la más grande de las tres empleadas por Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Fue uno de los tres primeros barcos del mundo en atravesar el océano atlántico y en verificar parcialmente la redondez de la tierra. Los otros barcos de la expedición eran dos carabelas: La Niña y La Pinta.

La Santa María fue la "nao", capitana durante la expedición. Su propietario era Juan de la Cosa. El 25 de diciembre de 1492, la nave encalló en la costa noroeste de la actual República Dominicana, quedando inservible o zozobrada y sus maderas se usaron para construir un fortín con empalizada que fue llamado "Fuerte Navidad".

La Santa María tenía 36 metros de eslora y tres mástiles. Era el barco de mayor desplazamiento de los tres de la expedición.

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 31 Ene 2020 12:57

Billete emitido el 21 de Mayo de 1943

Medidas: 75 x 52 mm

Características técnicas: Fabricados en la F.N.M.T. por los procedimientos de calcografía y litografía

Puesto en circulación: 24 de Noviembre de 1943
Retirados de la circulación: 17 de Diciembre de 1971

Tirada: 147.836.000 billetes

Motivo anverso: Fernando El Católico

Motivo reverso: Desembarco de Colon en el nuevo mundo (obra de Dióscoro Puebla)

Numeraciones:
  • Sin serie
  • Series A/N
Imagen
Imagen

Fernando II de Aragón, el Católico (10 de marzo de 1452 – 23 de enero de 1516), fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), y de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516). Fue además regente de la corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I de Castilla, tras la muerte de Felipe el Hermoso.

En su testamento, dejó todas sus posesiones a su hija, y en el puesto de ella debía asumir el gobierno y la regencia de los reinos de Castilla y Aragón, su nieto Carlos de Gante, futuro Carlos I y, hasta su llegada, nombró a su hijo natural Alonso de Aragón regente de los reinos de la Corona de Aragón y al Cardenal Cisneros, regente de Castilla.

Cristóbal Colón realizó un total de cuatro viajes a lo que hoy se conoce como América. En el primer viaje zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y, pasando por las Islas Canarias, donde estuvo desde el 9 de agosto al 6 de septiembre, llegó a las Indias al descubrir las Islas Bahamas el 12 de octubre y posteriormente también las islas La Española -actual Santo Domingo- y Cuba.

En el reverso se representa el lienzo de Dióscoro Puebla (pintor español de la época del eclecticismo).

Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 31 Ene 2020 12:58

Billete emitido el 15 de Junio de 1943

Medidas: 75 x 51 mm

Características técnicas: Fabricados en la F.N.M.T. por los procedimientos de calcografía y litografía

Puesto en circulación: 17 de Junio de 1945
Retirados de la circulación: 17 de Diciembre de 1971

Tirada: 134.048.000

Motivo anverso: Isabel La Católica

Motivo reverso: Mapa de América Central con un nativo

Numeraciones:
  • Sin serie
  • Series A/M
Imagen
Imagen

Isabel I de Castilla La Católica ( 22 de abril de 1451 - 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504 y reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479.

Es conocida como Isabel la Católica, título que les otorgó a ella y a su marido Fernando el papa Alejandro VI mediante la bula Si convenit, el 19 de diciembre de 1496. Es por lo que se conoce a la pareja real con el nombre de Reyes Católicos, título que usarían en adelante prácticamente todos los reyes de España.

Se casó en 1469 con el príncipe Fernando de Aragón. Por el hecho de ser primos segundos necesitaban una bula papal de dispensa que solo consiguieron de Sixto IV a través de su enviado el cardenal Rodrigo Borgia en 1472.

Isabel concedió apoyo a Cristóbal Colón en la búsqueda de las Indias occidentales, lo que llevó al descubrimiento de América. Dicho acontecimiento provocaría en el futuro la conquista de las tierras descubiertas y la creación del Imperio español.

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 31 Ene 2020 12:59

Billete emitido el 19 de Junio de 1948

Medidas: 75 x 51 mm

Características técnicas: Fabricados en la F.N.M.T. por los procedimientos de calcografía y litografía

Puesto en circulación: 18 de Marzo de 1949
Retirados de la circulación: 17 de Diciembre de 1971

Tirada: 161.952.000

Motivo anverso: Dama de Elche

Motivo reverso: Filigrana y valor del billete

Numeraciones:
  • Sin serie
  • Series A/O
Contiene la Ñ

Imagen
Imagen

La Dama de Elche es un busto íbero tallado en piedra caliza que se data entre los siglos V y IV a. C. Mide 56 cm de altura y tiene en su espalda una cavidad casi esférica de 18 cm de diámetro y 16 de profundidad, que posiblemente servía para introducir reliquias, objetos sagrados o cenizas como ofrendas al difunto. La pieza se encontró cerca de Elche, donde existe un montículo que los árabes llamaron Alcudia y que en la antigüedad estaba casi rodeado por un río. Se sabe que fue un asentamiento íbero denominado Helike (en griego) y que los romanos llamaron Colonia Iulia Illici Augusta. Cuando llegaron los árabes, situaron la ciudad más abajo, en la parte llana, conservando el topónimo romano de Illici, que fue arabizado por el sonido en «Elche». Se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid (España).

Imagen

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 31 Ene 2020 13:00

Billete emitido el 19 de Noviembre de 1951

Medidas: 75 x 51 mm

Características técnicas: Fabricados en la F.N.M.T. por los procedimientos de calcografía y litografía. Es el primer billete que usa papel procedente de la fábrica instalada en Burgos

Puesto en circulación: 11 de Marzo de 1952
Retirados de la circulación: 17 de Diciembre de 1971

Tirada: 191.436.000

Motivo anverso: Don Quijote La Mancha

Motivo reverso: Armas de Don Quijote y valor del billete

Numeraciones:
  • Sin serie
  • Series A/T
Imagen
Imagen


Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

Avatar de Usuario
danitroya
Mensajes: 527
Registrado: 18 Mar 2018 12:20
Agradecido : 39 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por danitroya » 31 Ene 2020 13:01

Billete emitido el 22 de Julio de 1953

Medidas: 75 x 52 mm

Características técnicas: Fabricados en la F.N.M.T. por los procedimientos de calcografía y litografía

Puesto en circulación: 9 de Abril de 1954
Retirados de la circulación: 17 de Diciembre de 1971

Tirada: 516.000.000

Motivo anverso: Álvaro de Bazán ( Marqués de Santa Cruz)

Motivo reverso: un Galeón

Numeraciones:
  • Sin serie
  • Series A/Z ( excepto la O )
  • Series 1A / 1Z ( excepto la 1O )
  • Series 2A
Sólo se pusieron en circulación hasta la 1G

Imagen
Imagen

Don Álvaro de Bazán y Guzmán ( 12 de diciembre de 1526 – 9 de febrero de 1588), "I Marqués de Santa Cruz, entre otras distinciones" fue un militar y almirante español del siglo XVI célebre por el uso de galeones de guerra y por utilizar por primera vez infantería de marina para realizar operaciones anfibias. Fue uno de los mejores almirantes de toda la historia, a la altura de Yi Sun Sin, Michiel de Ruyter u Horatio Nelson, y falleció sin conocer la derrota.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 06 Jun 2021 17:13

Aprovechando este fantástico hilo que nos regaló Dani, y con su permiso, quería profundizar en las ultimas series de estos billetes, sus tiradas, las numeraciones más altas encontradas, etc.

Empecemos.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 06 Jun 2021 17:14

1 peseta junio 1940

La ultima serie de este billete fue la serie E. De acuerdo a los datos del banco de España, la tirada de esta ultima serie fue de 5.250.000 billetes.

La numeración más alta que he encontrado es la E.5.19X.XXX, lejos de las teóricamente ultimas numeraciones de esta serie.

Imagen


De hecho, apenas he encontrado tres billetes que superen la numeración 5.000.000.

Responder