500 pesetas 1927. Isabel La Católica

Responder
Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

500 pesetas 1927. Isabel La Católica

Mensaje por ustinos » 27 Nov 2021 14:05

En otro hilo comentamos que hay muy pocos billetes en la notafilia española, en la que el personaje central del billete sea una mujer, entendido como un personaje real e histórico. Este es uno de ellos.

En el anverso se puede ver el retrato de la reina Isabel la Católica y el Patio de los Leones de la Alambra de Granada.

Retrato Isabel.jpg

0.jpg

En el reverso el escudo de los Reyes católicos.

6.jpg

De acuerdo al libro de los billetes del Banco de España, la tirada fue de 2.000.000 de ejemplares. Luego veremos, como pasa en otros casos que ese dato no es correcto.

También en ese mismo libro se indica que la fecha de la emisión es la del aniversario del cumpleaños de la Reina Madre, Doña María Cristina, pero la verdad no he sido capaz de encontrar ningún dato histórico que corrobore este hecho.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 27 Nov 2021 14:12

Al igual que ocurrió con otros billetes que vivieron esa época, hasta una determinada numeración fueron considerados como ilegales por el bando nacional. En concreto, hasta el numero 1.602.000:

resumen ilegales.jpg

1.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 27 Nov 2021 14:24

Durante la segunda republica fueron estampillados con un sello en seco, generalmente en el margen superior derecho:
Sello Republica.jpg

Y como hemos dicho, las numeraciones anteriores a 1.602.000 fueron considerados ilegales e igualmente fueron estampillados por el bando nacional. En esta caso, el sello se colocaba en la parte central superior del billete:
Sello Estado.jpg

Y en algunos pocos casos, nos encontramos con billetes con el doble estampillado:

2 sellos general 2.jpg

dos sellos 1.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 27 Nov 2021 14:36

Como hemos dicho, la tirada oficial fue de 2.000.000 de billetes, pero como ha pasado en otros casos, la tirada real fue algo mayor.

Ramón Huici en su articulo "comentarios y rectificaciones al libro "los billetes del BdE", ya hace referencia a la existencia de billetes hasta la numeración 2.016.000.

Aquí tenemos un ejemplo de una numeración superior a 2.000.000:

5.jpg

La numeración más alta que he visto de este billete ha sido 2.015.544.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 27 Nov 2021 14:44

Y quería terminar la revisión de este billete con una curiosidad. No es solo propio de este billete. Lo he visto en otros billetes de épocas cercanas. Se trata de un error (o presunto error) en el año de la fecha de emisión:


1947 2.jpg

1947 3.jpg

No soy ningun experto en errores, pero este en concreto me genera ciertas dudas. Solo conozco 4 billetes con errores de este tipo (dos en este billete y otros dos en billetes distintos). Por otro lado, la zona del cuatro tiene una tonalidad distinta, como si hubiera sido manipulada. Pero como digo, no soy un experto en errores, y puedo estar equivocado. En todo caso, no deja de sur una curiosidad interesante.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 975
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 65 veces
Agradecimiento recibido: 75 veces

Mensaje por ustinos » 27 Nov 2021 14:56

Repito una reflexión que ya hice en el hilo del billete de 1000 pesetas de 1925. Disponer de un billete con numeración anterior y posterior a 1.602.000, un billete con numeración superior a 2.000.000, billetes con uno o dos de los sellos, o incluso el billete del presunto error, supone un desembolso importante. Y con ese desembolso igual puedes conseguir un único billete en las máximas calidades disponibles a día de hoy. Es lo que parece que se demanda hoy, donde si no tienes un billete certificado y mínimo de calificación 67, el billete no es digno de coleccionarse.

Respetando todas las opiniones, me quedo con la primera forma de coleccionar. Billetes que me cuentan su historia cada vez que los miro.
:D

Responder